La Agencia de Prevención y Lucha Contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana ha enviado al Tribunal Supremo una información en la que alerta de la "ausencia de control" de las cuentas de la fundación Fiadelso, vinculada al exministro de Transportes José Luis Ábalos. La Guardia Civil sospecha que algunas de las transferencias que supuestamente se hicieron por parte de la trama corrupta para cobrar mordidas se realizaron a través de esta fundación.
Antifraude ha trasladado que no consta que hayan sido aprobadas ni presentadas las cuentas de Fiadelso de los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. A través de su buzón de denuncias se presentó el aviso de la falta de control que tenía el Protectorado de Fundaciones de la Generalitat Valenciana sobre esta Fundación internacional para el desarrollo local que cuenta, por ejemplo, con un local en Perú a nombre de Ábalos.
Fiadelso se fundó con un capital de 12.126 euros en los años 90 y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incluido su nombre en varios de sus informes ante las sospechas de que este pueda ser un vehículo para la deriva del dinero fuera de España. Ahora, Antifraude traslada al instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que durante años no se han presentado cuentas en el registro y esto les ha llevado a iniciar un expediente de disolución.
Uno de los imputados en la investigación que se sigue en el alto tribunal por el presunto cobro de dinero a cambio de amaños de obra pública y persona de confianza de Santos Cerdán, Antxon Alonso, reconoció el pasado 7 de julio que había realizado pagos a la fundación Fiadelso desde su empresa. Su empresa, Servinabar, es una de las constructoras bajo el foco de la investigación por varios motivos.
En primer lugar, porque fue adjudicataria de varias de estos contratos de obra pública sospechosos y, en segundo lugar, porque la UCO encontró un papel por el que Alonso transmitía el 45% de las participaciones de su empresa al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Pero, además, este empresario reconoció haber hecho entrega de dinero a Fiadelso, si bien explicó que se trataba de donaciones que todas las mercantiles hacen para poder desgravarse dinero.
Antifraude detecta sobrecostes en otra obra
Antifraude ha informado también de graves irregularidades en la construcción de la estación de ferrocarril de Albal (Valencia), lo que supone una obra más al listado de obras bajo el ala de los investigadores. La adjudicación fue entregada a Lantania S.L., una de las firmas que el empresario Víctor de Aldama señaló cuando declaró en el Supremo.
Esta se promovió en el Ayuntamiento que gobernaba el PSOE con Adif durante el mandato de José Luis Ábalos como ministro. El organismo que lucha contra la corrupción concluye que "el Ayuntamiento de Albal ha pagado más de 1.000.000 de euros por encima del coste real de la obra y las expropiaciones".
El origen de la obra, eso sí, se remonta a un protocolo de colaboración que fue firmado en mayo de 2011 cuando el ministro de Fomento era José Blanco.
La hermana de Cerdán
Además, la Hacienda Foral de Navarra también ha remitido ya toda la documentación sobre Cerdán y la mercantil Servinabar a los investigadores y ésta ha revelado que la hermana del exsecretario de Organización del PSOE cobró 22.200 euros de Servinabar.
Belén Cerdán León, actualmente concejal socialista en Milagro (Navarra) cobró esta cantidad en 2020, si bien la defensa del exdiputado ha aclarado que, además, ella ha seguido vinculada a la mercantil a través de una asesoría. "Pasó a trabajar en una asesoría que es la que lleva las cuentas de Servinabar por el mismo dinero y con las mismas funciones", explican.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado