La Fiscalía del Área de Cartagena (Murcia) ha solicitado a la Guardia Civil que analice si tuvo lugar una actuación coordinada en redes sociales para incitar al odio en los altercados registrados el pasado julio en el municipio murciano de Torre Pacheco.
En un decreto, al que ha tenido acceso Europa Press, la fiscal delegada de Delitos de Odio de la Región de Murcia, Elena González, solicita a la Benemérita que "determine si pudo existir un acuerdo de voluntades entre todos o algunos de los perfiles" de la red social 'X' investigados "para la comisión del delito, difundiendo de manera masiva contenidos que incitaban al odio y la persecución de un colectivo por motivo discriminatorio (origen nacional y/u origen racial)".
El objetivo es determinar si los perfiles recogidos en las denuncias presentadas por IU-Verdes de la Región de Murcia, el Partido Comunista y Podemos en esta comunidad autónoma --relativos a Alvise Pérez, Daniel Esteve, Vito Quiles o Daniel Ocaña, entre otros-- difundieron de manera coordinada contenidos que incitaban al odio y a la persecución de un colectivo por motivo discriminatorio. Ello, precisa en el decreto, "a efectos de determinar la competencia territorial" para fijar qué órgano debería asumir la investigación.
En concreto, la fiscal reclama a la Guardia Civil que elabore un informe que contenga la fecha de las publicaciones y el contexto social en el que tuvieron lugar, la existencia de más publicaciones de contenido similar, y la naturaleza y contundencia del lenguaje empleado.
También solicita que "se complete el análisis de los factores de polarización concurrentes en los comentarios respecto a los colectivos afectados", y que averigüe "si se dispone de datos que vinculen al autor o autores con movimientos extremistas o contrarios a los colectivos a los que dirige sus comentarios".
INVESTIGACIÓN A PARTICULARES
El fiscal jefe de Cartagena, David Campayo, ha explicado a Europa Press que se trata de una investigación sobre personas particulares, no de miembros de un partido político concreto, con el fin de determinar si sus manifestaciones pueden ser constitutivos de un delito de odio y si fueron fruto de un acuerdo.
Campayo ha señalado que, en caso de ser así, las denuncias se investigarían dentro de un procedimiento único, pero si no existe relación entre las manifestaciones vertidas por los diferentes investigados la documentación se remitirá al juzgado del lugar donde estén asociados los perfiles.
Por otro lado, el órgano ha remitido a la Fiscalía General del Estado la parte dirigida contra el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, al estar aforado ante el Tribunal Supremo por su condición de diputado, según consta el mencionado decreto. Así, el Ministerio Público ha actuado a instancias de una denuncia de Podemos sobre unas declaraciones efectuadas por el político en la citada red social el pasado 12 de julio.
Cabe recordar que el pasado julio la Fiscalía del Área de Cartagena también abrió diligencias contra el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, para investigar si sus declaraciones en una comparecencia pública ese mismo día en Cartagena pueden constituir un delito de odio.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado