Génova pasa al ataque parlamentario y registrará en las próximas horas una solicitud para habilitar la última semana de agosto en la Cámara Alta y convocar a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, también titular de Transición Ecológica, así como al de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Margarita Robles, ministra de Defensa. El objetivo es que rindan cuentas sobre la gestión de los incendios forestales que ya han arrasado miles de hectáreas desde principios de mes en Galicia, Castilla y León o Extremadura, principalmente.
Esa convocatoria la anunció en rueda de prensa desde el Senado este miércoles la portavoz parlamentaria del PP Alicia García. El trámite no tendrá mayor complicación debido a que los populares cuentan con mayoría absoluta en la institución y en sus respectivos órganos, como en la Mesa. El PP, para materializar la presencia de los tres miembros del Gobierno, demandará la habilitación de lo que resta de agosto. "Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones en el Senado", afirmó la portavoz, pese a que Aagesen, Robles y Marlaska llevan activos desde hace varios días.
Según los documentos de solicitud de comparecencias aportados por el PP, las peticiones de comparecencia serán para las respectivas comisiones de Transición Ecológica, Interior y Defensa.
No hay fecha aún definida, pero la intención es que sea a mediados de la semana que viene y siempre antes del viernes 29. De lo contrario, se tendrá que esperar hasta septiembre. Influirá en ello la agenda que tengan en el Gobierno. García asegura que a Aagesen se le preguntará por el "abandono del medio rural" y de sus "políticas dogmáticas y radicales en materia medioambiental". Puso de ejemplo el "abandono de los montes", pese a que las competencias de limpieza son autonómicas.
Consultada por si se convocará la Comisión General de las Comunidades Autónomas para abordar esta crisis de incendios, García lo garantiza siempre que junto a los presidentes autonómicos también acudan miembros del Gobierno.
Convocatoria en plena guerra del relato
El gesto del PP llega en pleno cruce de acusaciones sobre la gestión. Por un lado, desde el Gobierno se remarca que las comunidades son las competentes tanto en la prevención y la extinción de los incendios. Se recalca la desatención previa y la reducción de las partidas para ese mantenimiento desde el 2009, mientras se multiplican las cifras destinadas a sofocar los fuegos. Sánchez y sus ministros, además, insisten en que desde "el minuto uno" todos los medios del Estado han estado a disposición de las comunidades. Se pide colaboración, rehuir el enfrentamiento y, además, valorar el pacto de Estado climático propuesto.
El PP, por otro lado, desdeña la postura del Gobierno y le señala por considerar que está "escatimando" en esas ayudas. Insisten en la tardanza en la llegada de medios. También en la de Sánchez para retornar de sus vacaciones o sus breves pasos por Zamora, Jarilla u Ourense estos días para valorar el impacto de los fuegos. Aunque fuentes del PP aseguran que si hay "una propuesta firme" de pacto de Estado lo analizarán, por ahora evitan 'comprar' ese marco a Sánchez.
Igualmente, en el PP reprochan una falta de implicación del Ejecutivo. En su comparecencia García no entró a valorar las disculpas desde la Junta de Castilla y León por no haber utilizado algunos medios disponibles procedentes del Estado a la vez que se demandaba más ayuda desde Presidencia y se afeaba la tardanza en las gestiones solo 48 horas después de haberlo solicitado. Pocos días después, de hecho, de que Alfonso Fernández Mañueco considerase que la Junta tenía medios suficientes.
Los populares ponen el foco en la "gestión" nacional pese a que la extinción y la prevención corresponde a las autonomías, en un intento de trasladar las críticas en la medida de lo posible al Gobierno central mientras éste demanda la colaboración de todas las administraciones. "Sánchez es un presidente ausente. Ha llegado mal, tarde y arrastras. Está más preocupado por sus problemas judiciales y salió del búnker de la Moncloa solo para meterse en el de La Mareta —residencia estival de Presidencia—". "Es incapaz de resolver ninguna crisis con solvencia", aseguró la portavoz del PP en el Senado.
García abonó desde el Senado la otra derivada emprendida por el PP al margen de la demanda de medios al Gobierno. Se incide en que desde que se aprobó en 2020 el Plan Estatal de Emergencias de Protección Civil, España lleva sin implantar el Mecanismo de Respuesta de Protección Civil. Tampoco hay, dicen los populares, un Mapa Nacional de recursos y medios entre Estado y las comunidades. Una crítica directa a Marlaska, que este mismo miércoles advertía que desde el pasado viernes 15 el Gobierno solicitó a las comunidades que no están afectadas por los incendios un listado de recursos para tenerlos en la recámara.
Por otro lado, se afea también a Moncloa, aludiendo a lo expresado por el Tribunal de Cuentas Europeo, que no se están ejecutando el total de los 71 millones de euros aprobados de fondos europeos para la prevención. "Solo un 2,7" del total. "Se está muy por debajo de países con una problemática similar como Grecia o Portugal", insistió García, que consideró que "los españoles no pueden ser los que paguen la ineficacia de este Gobierno".
Al mismo tiempo que García, desde Málaga comparecía ante los medios Elías Bendodo. En la misma línea, acusó al Gobierno de querer dividir y enfrentar. Para él, el Ejecutivo ha pecado de "falta de previsión, de planificación, de anticipación, de inversión y de coordinación". También "ha faltado a la verdad", señaló el popular en referencia a Marlaska. "Los recursos no estaban desplegados", aseguró.
Robles sale al paso junto a Marlaska
Después de que Marlaska haya asegurado que las comunidades cuentan con todos los medios disponibles desde el primer momento, la titular de Defensa se refirió directamente al presidente de Castilla y León, Mañueco, después de que varios medios hayan señalado que Mañueco no empleó todos los medios trasladados del Estado mientras demandaba más y cuestionaba al Ejecutivo. "Sabe perfectamente" que la UME y el ejército trabaja "desde el primer día" desde el terreno.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
¿La ministra del ramo o personal del ministerio, no conocían los efectos del cambio climático, tras una primavera lluviosa, ni las medidas de prevención posibles?.