El Ejecutivo reitera su posición en plena ofensiva del PP de Alberto Núñez Feijóo, que reclama más medios y denuncia la tardanza de Moncloa para facilitarlos. Tras su visita junto al presidente Pedro Sánchez a Jarilla (Cáceres), donde coincidió con la dirigente autonómica, la popular María Guardiola, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recalca que se dieron "todos los medios desde el minuto uno" a las regiones afectadas para hacer frente a los incendios. En una crisis forestal inédita.

PUBLICIDAD

Este miércoles el titular de Interior aseguró además que desde el viernes 15 de agosto se solicitó de forma "proactiva" a las otras comunidades que no se están viendo afectadas por los fuegos la elaboración de una lista de "medios complementarios" que puedan servir para la actuación contra los incendios dependiendo de la evolución de las llamas. La bajada de las temperaturas tras superarse la ola de calor es una aliciente para esas tareas.

Marlaska trasladó esta postura a primera hora de la mañana, en una intervención en el programa Espejo Público de Antena 3. Confió en que estas condiciones meteorológicas "más positivas" puedan suponer un plus en los trabajos. Aunque pidió no confiarse y moverse con "cautela".

Pide colaboración al PP

Mientras que Feijóo intensifica el ataque, e incluso abre otra derivada de confrontación por el vacío normativo para la gestión de incendios —en alusión al Plan Estatal de Emergencias de Protección Civil de 2020 y a haber dejado paralizado un mecanismo estatal de respuesta a emergencias, algo que desde Interior se niega y se asegura que está vigente—, Marlaska se remite a las palabras de Sánchez en Jarilla este martes. Hay que "seguir cooperando" entre todas las administraciones, dijo.

Rechazó el argumento del PP, negando que se haya tardado cinco días en dar respuesta a las exigencias de las comunidades. "Desde el minuto uno el Estado dio todos los medios solicitados por las autonomías encargadas de la gestión", expresó incidiendo en esa petición de listados. "El día 15, antes de que se nos pidieran más medios y viendo cuál era el desarrollo de los incendios" solicitamos un listado para "tener en la recámara medios complementarios que iban a poder ser solicitados", aseguró en la entrevista. "Hay que seguir cooperando. Ahí están los bomberos, la UME, la Guardia Civil (...) y los voluntarios. Todo el mundo, las 24 horas, y los siete días" a la semana.

Marlaska no quiso entrar en si hay desconfianza o no de los presidentes populares del PP con el Gobierno e Interior por rechazar solicitar el nivel 3 de emergencia, que haría que el Estado asumiese el mando frente a los incendios. Que las comunidades dejasen de estar al mando. Creen que esa ausencia se debe más a una cuestión de "responsabilidad". "Ellas pueden gestionar correctamente la emergencia", apreció, además de valorar que son las que más pegadas están a la realidad del territorio. "Todos los medios están a su disposición", recalcó, aún así.

Preguntado por el pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por Sánchez y que a priori rechaza el PP al considerarlo una "cortina de humo", fuera de lugar e inútil para la extinción actual de los incendios activos, Marlaska pidió "seriedad". Génova cree que Sánchez simplemente quiere que se hable de esta cuestión y no de esa falta de medios que denuncia, de personal militar para el apoyo logístico en las tareas de lucha contra el fuego.

Sánchez, en Jarilla, insistió en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas políticas para lograr un pacto en esta materia climática. Con el objetivo de establecer medios de prevención para minimizar los incendios en el futuro. En paralelo a una climatología cada vez más adversa.

Marlaska se dirigió también a las fuerzas políticas para respaldar ese pacto del que todavía no se sabe nada más allá de lo esbozado superficialmente por Sánchez. Como publica este miércoles El Independiente, los populares rechazan ahora hablar de este pacto, al considerarlo un órdago del PSOE para salir del paso estos días después de varios de ausencia del presidente y con los fuegos ya activos desde jornadas atrás. Sin embargo, avisan: "Si hay una propuesta firme, la analizaremos". Desde el PP descartan que se hayan movido en cuanto a sus posiciones climáticas. "Es Sánchez quien no materializó este planteamiento hace tres años", aseguran, a la vez que recuerdan que ya hay un consenso en las Cortes Generales sobre el clima.

PUBLICIDAD