Los incendios han calcinado más de 400.000 hectáreas en España en los últimos quince días, según datos de Copernicus. Una cifra que, en caso de confirmarse por parte del Gobierno, significaría que el 2025 pasaría a ser el peor año del siglo XXI en cuanto a superficie quemada en nuestro país.

PUBLICIDAD

No obstante, en las últimas horas las perspectivas para controlar los 18 incendios graves que permanecen aún activos en España mejoran por momentos gracias a la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste. Los fuegos más virulentos se localizan ahora mismo en Castilla y LeónGalicia y Extremadura.

PUBLICIDAD
  • Directo
  • El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

    Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.

    En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada. Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.

    La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando «constantes reproducciones«, especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es «extrema», en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García. El río Cúa, que separa el frente de la Reserva de la Biosfera, no está actuando como cortafuegos y complica el avance de los trabajos.

    El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas a dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como «intencionado». La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa, aunque se espera poder controlarla antes de que alcance una zona escarpada.

    En Omaña, los efectivos trabajan sobre varios focos localizados en abedulares próximos a Fasgar y al valle de Salentinos. En este frente las labores se realizan únicamente con medios terrestres, ya que el humo acumulado impide el uso de aeronaves.

    Mientras, en Sanabria (Zamora), las labores de extinción del incendio de Porto se centran en tratar de asegurar el perímetro de cerca de cien kilómetros que rodea este fuego, que sigue sin control y en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.

    Los lugares de mayor dificultad para controlar las llamas en los que se ha trabajado en las últimas horas se sitúan en los cañones del Tera y del Cárdenas del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Poro y en el área del incendio limítrofe entre las provincias de Zamora y León. Aunque la bajada de temperaturas favorece los trabajos para frenar el avance del fuego, el aseguramiento del perímetro ha resultado complicado en algunas zonas por lo escarpado de la orografía.

    El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

    Vista del incendio en Odollo y Llamas (León). EFE

  • Ocho incendios están activos en Galicia, con desalojos en Pontevedra y Lugo

    Ocho incendios están activos este viernes en Galicia, cinco de ellos en Ourense, que han arrasado más de 78.500 hectáreas, y otros tres focos que se declararon en la tarde del jueves en las provincias de Lugo y Pontevedra, donde se han llevado a cabo desalojos.

    El fuego de Carballedo (Lugo) mantiene activa la situación 2 por la proximidad con la población de Oleiros, ha calcinado 50 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural, y ha obligado a desalojar de forma preventiva a 53 menores y once monitores del Albergue dos Peares. El 112 Galicia ha informado de que los menores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2.

    En la provincia de Pontevedra, se ha desactivado el nivel 2 en Oia, donde el jueves se declaró otro incendio forestal que ha consumido 40 hectáreas y obligó a desalojar de manera preventiva a 45 personas de un camping en Mougás. Los desalojados ya han podido volver a las instalaciones, aunque algunos decidieron quedarse en el camping de Santa Tecla, en Guarda.

    También en Pontevedra sigue activo el incendio de Vilaboa, con 50 hectáreas ardidas, donde se mantiene la situación 2 por la proximidad al núcleo de Vilar, en Santa Cristina de Cobres. El jueves fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas por este incendio.

    En Ourense siguen activos cinco grandes incendios, entre ellos el de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con más de 30.000 hectáreas quemadas, parte de ellas en la provincia de Lugo, en Quiroga.

    También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Larouco-Seadur (30.000 ha) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha).

    Durante la noche quedó controlado otro fuego originado en la localidad ourensana de Muíños, parroquia de Requiás, que afectó al Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, con una superficie estimada de 1,5 hectáreas.

    Están estabilizados los fuegos de Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (3.500 ha), Vilardevós-Fumaces y a Trepa (100 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha).

    En Ourense, donde sigue activa la situación 2 en toda la provincia, no se registraron nuevos confinamientos o evacuaciones durante la noche y todas las carreteras principales permanecen operativas.

  • Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo

    El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras once días activo y afectar a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura.

    El consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista, ha informado este viernes de la situación del incendio, tras la última reunión de coordinación del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres).

    En estos momentos existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentrarán hoy seis medios aéreos y otros más de 200 efectivos en el perímetro, tras una noche «algo complicada» pero en la que se ha perimetrado el fuego.

    La situación operativa cambiará a nivel 1 a las 18:00 horas, cuando habrá un repliegue de los medios externos, incluidos los efectivos de la UME y el contingente alemán, para que a partir de ahí se mantengan los medios propios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex)

    Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo

    Área quemada en el municipio de Jarilla (Cáceres) EFE

  • CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

    Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila acaparan la práctica totalidad de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas, donde el fin de la ola de calor ha permitido a las brigadas ganar terreno al fuego en una Comunidad. No obstantes, siguen sin control un total de veintiséis incendios, de los cuales ocho persisten en un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros seis se ecuentran en un nivel 1 y doce en grado 0.

    En el caso de los catalogados como más graves, el balance recoge los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, los siete en la provincia de León, junto con el de Porto, este último en Zamora, mientras que en nivel 1 prosiguen los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, también en la provincia leonesa, además de los contabilizados en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).

    Pese a la mejoría en la lucha contra el fuego una reactivación en la zona este del fuego de Anllares del Sil de León obligó en la noche de ayer a evacuar la localida de Anllarinos.

    CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

    Efectivos de la UME trabajan en un incendio EFE

  • Sánchez se desplazará hoy a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales.

    Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.

    La última visita que realizó Sánchez a territorios afectados por los incendios fue este martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esta ocasión no estuvo acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

    Por la mañana del martes, Sánchez también realizó una visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) y ahí sí que estuvo acompañado por la presidenta regional, María Guardiola.

     

  • Noche de evacuaciones en Galicia: los incendios de Oia, Vilaboa y Carballedo obligan a desalojar a 100 personas

    La ola de incendios que azota Galicia desde hace ya dos semanas no da tregua. Esta pasada noche nuevos focos han obligado a desalojar a más de un centenar de personas en los municipios pontevedreses de Oia y Vilaboa y en el lucense de Carballedo.

    Así, en la provincia de Pontevedra, se activó ya durante la tarde del jueves la Situación 2 por la proximidad de incendios forestales a los núcleos de población de Mougás (Oia) y Vilar (Santa Cristina de Cobres, Vilaboa).

    En el caso de Oia, las medidas adoptadas por los efectivos de extinción finalizaron con éxito, por lo que se procedió a la desactivación de la Situación 2. Con ello, las 45 personas desalojadas de manera preventiva que se encontraban en el cámping de Mougás ya pudieron vovler a las instalaciones. Con todo, algunas se han quedado alojadas en el cámping de Santa Tecla, en A Guarda.Por otra parte, en Vilaboa, fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas.

    En la provincia de Lugo se activó la Situación 2 en Carballedo por la proximidad de un incendio forestal al núcleo poblacional de Oleiros. Así, y también de forma preventiva, se evacuó el Albergue de Os Peares. Un total de 53 niños y 11 monitores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2.

    En Ourense no se han registrado nuevos confinamientos o evacuaciones y todas las carreteras principales permanece operativas.