La ministra de Defensa, Margarita Robles, abrió este martes por la tarde en el Senado la ronda de cuatro comparecencias extraordinarias sobre los incendios que el Gobierno protagonizará hasta el viernes a demanda del PP por su mayoría absoluta en la Cámara. Le seguirán la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el miércoles también a las cuatro de la tarde; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el jueves a las once de la mañana, y Luis Planas, de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el viernes a las nueve y media.
Robles llegó a la comparecencia en pleno choque con el PP, insistiendo en que la implicación del Ejecutivo central en el apoyo para la extinción ha estado presente desde el primer momento. Los populares se quejan de que Galicia, Castilla y León y Extremadura, las regiones más afectadas, no han tenido a disposición todos los medios del Estado y aseguran que tardó en activarse el mecanismo de ayuda europea a través de Protección Civil. El cruce de relatos estaba garantizado desde el inicio de la jornada, con el adelanto que supuso la reunión de la Diputación Permanente del Congreso.
Antes si quiera de iniciar su exposición, a petición de Robles, se proyectó en la sala Clara Campoamor una sucesión de medio centenar de publicaciones en la red social X de autoría del Ministerio de Defensa, desde el 27 de julio hasta este martes, donde se refleja las continuadas tareas de extinción desde aire y tierra, de colaboración de la UME en esos trabajos o de apoyo logístico por parte de miembros del Ejército. También intervenciones en televisión de la ministra y distintos rangos de emergencias implicados. Para ello, se han dedicado 55 minutos desde el inicio de la sesión. Al término, Robles lo definió como un "homenaje" para "poner de relieve todas las actuaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del ejército del aire, de tierra y de la marina".
En sus primeros minutos de exposición, Robles detalló cronológicamente todas las actuaciones de la UME desde el día 7 de julio hasta fecha de hoy, con focos puntuales en zonas de Tarragona o a mediados de mes en Madrid, Ávila, Alicante o Cáceres, hasta pasar a la virulencia de fuegos forestales que han tenido notable impacto en el oeste y el norte de España. Igualmente, aludió a las labores del ejército en el transporte de maquinaria o efectivos por vía terrestre. Y precisó que, ante las críticas de Alberto Núñez Feijóo desde Génova, "no tengo problemas para modificar la ley y que el Ejército actúe de oficio". Recordó que la activación de la UME depende de la solicitud de las comunidades. Entonces, Robles, entro al choque con Feijóo.
"Las declaraciones del PP son sorprendentes. Como si todos los apoyos no fuesen ya desde el Ejército. Como si no se estuviesen poniendo ya los medios necesarios". "De una manera sorprendentemente coordinada —después de que Feijóo lo demandase el 15 de agosto— empezaron desde Galicia, Castilla y León y Extremadura las tres comunidades con las que se venían trabajando tuviesen nuevas necesidades", dijo Robles, recalcando que duplicaban las capacidades de la propia UE. Ese mismo 15 de agosto, recordó Robles, el ejército ya estaba actuando. "Se desplegó la operación Centinela Gallego 25", compuesto por 35 patrullas militares del cuerpo de Tierra y de la Armada para la vigilancia de los montes gallegos y para los trabajos de prevención.
"Hay algunos que se sienten muy cómodos con el ruido", apreció Robles, que volvió a incidir en las críticas ya realizadas este lunes sobre el líder del PP. En una comparecencia posterior en Génova, Feijóo ya le respondió que con estas apreciaciones Robles "intenta evitar sus responsabilidades". "Me sorprenden esas palabras de alguien que se tiene por responsable", dijo el popular, además de deslizar que las comunicaciones con los presidentes del PP son muy distintas en privado. El gallego insistió en esta "tardanza" que hoy Robles, con el vídeo, ha querido contraatacar.
En su exposición, la ministra, ante las peticiones "repentinas" de las autonomías tras el paso de Feijóo junto a Alfonso Fernández Mañueco por Palacios del Sil (León), reprochó que hubo exigencias que se trasladaron y luego no se utilizaron. Desglosó quince puestos de mando avanzado con personal de los que "no se activaron ninguno". "20 helicópteros de transporte de personal que se pidieron el 18 de agosto y el 22 aún no habían realizado ningún viaje". Incluyó "avituallamientos" y servicio de cocina con capacidad para 200 militares. "Solo cenaron 20 personas y dos turistas", afirmó Robles, queriendo asentar su argumento contra Génova.
Robles elogia a Andalucía y Aragón, gobernadas por el PP, por los trabajos de prevención para evitar incendios: "Se viene trabajando desde hace muchos años"
La ministra, que sí elogió las tareas de prevención y planificación de otros feudos populares como Andalucía o Aragón, insistió en la necesidad de dedicarse a la prevención, más con los efectos del cambio climático de por medio [mayor material combustible por las fuertes lluvias, las olas de calor o los vientos fuertes]. Precisamente, se critica que algunos solo se han preocupado de los incendios cuando ya estaban activos. "Solo una preparación dura y adecuada puede hacer frente a incendios de sexta generación", declaró Robles para finalizar. Son más de 410.000 hectáreas quemadas este año, casi diez veces más que en 2024 y récord en lo que va de siglo.
Noticia en ampliación...
Te puede interesar