La exmilitante del PSOE Leire Díez, actualmente investigada por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, no tuvo un único contacto con el fiscal Ignacio Stampa. Según avanza El Independiente, la que fuera concejal socialista contactó con Stampa unos días después de que se hubiera producido la polémica reunión en la que él creyó que iba a encontrarse con el exsecretario de Organización 'socialista' Santos Cerdán y en su lugar se sentó con Díez, con el empresario Javier Pérez Dolset y con el exdirectivo de la constructora Sacyr Luis del Rivero, que hizo de intermediario. Stampa trató de acreditar que se estaba gestando un delito de cohecho y su intención última era presentar una denuncia, de acuerdo a lo que él mismo trasladó por escrito a la Fiscalía de Madrid.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en las oficinas del empresario Luis del Rivero, como éste mismo confirmó a 'ABC' definiéndose como un "gran admirador de Ignacio Stampa" al que considera una "víctima". Al inicio del encuentro se aseguró que no se grabaría, pero la evidencia de que los interlocutores no confiaban en el otro lado de la mesa es que existe al menos un audio de esa cita que duró alrededor de una hora.
"En dicha reunión le pidieron información sobre investigaciones sensibles de la Fiscalía así como sobre supuestas irregularidades de funcionarios públicos", reza la denuncia que a la postre realizó el propio Ministerio Público contra la actuación de Díez que se está investigando en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid. A cambio, le ofrecieron supuestamente ayuda "gubernamental" en varios de sus litigios contra el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado. Cabe recordar que el fiscal Stampa escribió un libro llamado 'El Complot' en el que relata cómo no fue renovado de manera injusta en la Fiscalía Anticorrupción donde se encontraba a cargo del 'caso Villarejo'.
Este medio ha podido confirmar que existió un segundo contacto entre Díez y Stampa días después de que se produjera esta reunión en la que se habló, entre otros, del fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón. Se trata de una llamada que la exmilitante socialista realizó al ahora fiscal de Crimen Organizado y Delincuencia Grave de la Fiscalía Provincial de Madrid y que está detallada en la dación de cuentas que realizó luego el funcionario a su superior jerárquica cuando el asunto explotó.
La dación de cuenta es un mecanismo que viene recogido en el Estatuto del Ministerio Público por el que los fiscales pueden poner en conocimiento de sus jefes "los hechos relativos a su misión que por su importancia o trascendencia deba conocer". En este caso, fuentes jurídicas con acceso al documento que Stampa remitió a la fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, el 27 de mayo --20 días después de la reunión-- explican que no se da cuenta únicamente de la cita, sino que, además, se exponen otros contactos que se produjeron los días posteriores y que componen un parte clave de lo que se estaba fraguando.
El fiscal reflejó que ese fue el motivo por el que no advierte antes de su cita con Díez, porque su intención era interponer una denuncia con todo lo que le estaba ocurriendo y el material que estaba recopilando. El asunto se precipitó cuando 'El Confidencial' publicó por primera vez una grabación de otra reunión: la que Leire Díez, Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo mantuvieron con un imputado del 'caso hidrocarburos', Alejandro Hamlyn, a quien pidieron información de agentes de la Guardia Civil, entre otros, a cambio de sentarse con la Fiscalía.
Esa publicación fue precedida de un tsunami de informaciones que revelaron que Díez se había citado con decenas de investigados en temas de corrupción. Ella, que se dio de baja del partido político durante la controversia, ha mantenido desde entonces la misma versión: que todo era parte de un trabajo periodístico para escribir un libro.
Preguntado el fiscal Stampa por esta llamada ha declinado hacer cualquier comentario al respecto. Similar posición ha mantenido Díez quien únicamente ha confirmado que esa llamada existió para, asegura, refrescar una información que se había hablado en la reunión del 7 de mayo y de la que ella no se acordaba. La exmilitante socialista ha negado a este medio que fuera a ese encuentro presentándose como una enviada de Cerdán, aunque fuentes jurídicas desmienten esta versión.
Reuniones previas con Esperanza Aguirre y Abascal
Esta no fue la primera vez que Luis del Rivero actuó como intermediario. Previamente, había organizado algunos encuentros entre el fiscal Stampa y políticos que se habían replanteado la manera de leer su historia tras la lectura del libro, según el propio empresario ha reconocido.
Así lo hizo, por ejemplo, con la exdirigente del PP madrileño Esperanza Aguirre que se sentó con el fiscal encantada por cómo había redactado su salida de la Fiscalía Anticorrupción tras la apertura de una investigación interna en el Ministerio Público que dirigía Dolores Delgado. La propia Aguirre ha corroborado a El Independiente que este encuentro se produjo en casa de Del Rivero que mantiene amistad con ella.
Asimismo, el empresario fraguó la cita entre Stampa y el líder de Vox Santiago Abascal, quien quería excusarse por cómo el partido político había actuado contra él durante la instrucción del 'caso Villarejo'. Todo esto construyó un marco de credibilidad sobre el que se cimentó esta tercera convocatoria que ha terminado en los tribunales.
El precedente de Grinda
Tal y como ha venido contando este medio, la Fiscalía ha investigado también un chantaje que, en este caso, se produjo al fiscal Anticorrupción José Grinda a quien un periodista le ofreció, supuestamente de parte de Leire Díez, la posibilidad de conseguir un destino en el extranjero si manipulaba una serie de diligencias y entregaba información de su jefe Luzón.
Grinda denunció ante Luzón estos hechos el mismo día que se produjeron, el 27 de febrero, si bien él nunca llegó a verse con Díez ni con nadie de su entorno. La Fiscalía de Madrid le tomó declaración y decidió unir su denuncia a los hechos que relató Stampa y presentarla ante el juez Arturo Zamarriego, que es quien ha llamado primero a declarar a la exmilitante socialista el próximo 11 de noviembre.
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid considera que estos hechos no tienen que ver con la denuncia de Hazte Oír que es la que le ha llevado a iniciar sus diligencias y ha rechazado su competencia, pero el Ministerio Público ha recurrido a la instancia superior y será, por tanto, la Audiencia Provincial la que tenga la última palabra.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado