La primera imagen de Felipe VI con Álvaro García Ortiz tras las vacaciones de verano tuvo lugar este mismo miércoles, cuando el fiscal general del Estado le hizo entrega en Zarzuela de la Memoria Anual de la Fiscalía correspondiente a 2024. Un posado tradicional, que no debería tener más connotaciones, si no fuera por el procesamiento de García Ortiz, acusado en el Tribunal Supremo de revelación de secretos y a un paso de sentarse en el banquillo.
No será el único posado de ambos esta semana. El viernes tiene lugar la apertura del año judicial y, de nuevo, allí estará el fiscal general junto al Rey, dos instantáneas que, a juicio de los populares son "un insulto para Felipe VI". El primer partido de la oposición atribuye a Pedro Sánchez la responsabilidad de forzar al jefe del Estado a una imagen indeseable, producto, aducen, de la "mala relación" de Moncloa con Zarzuela. Lo cierto es que no han faltado momentos de choque entre ambas instituciones, algunos muy evidentes, otros más soterrados, pero indisimulables.
Los Reyes han llegado a viajar sin ministro de jornada; el presidente del Gobierno ha reducido a un tercio los que eran los tradicionales despachos semanales en Zarzuela; se le impidió a Don Felipe acudir, por "razones de convivencia", a Barcelona para la entrega de despachos de los nuevos jueces en 2020; se utilizó al jefe del Estado para añadir dramatismo a los cinco días de 'reflexión' que se tomó Sánchez tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, y mantener hasta el límite la incógnita de su continuidad y no parecen haber perdonado a los Reyes que permanecieran en una Paiporta arrasada por la Dana mientras el jefe del Ejecutivo abandonaba la población valenciana entre escenas de gran tensión.
"No vamos a aplaudir al Fiscal", aducen en Génova
Recuerdan en el PP algunos de estos hechos para justificar la ausencia de su líder, Alberto Núñez Feijóo, el próximo viernes en la apertura del año judicial. "No vamos a aplaudir al Fiscal", aducen de forma figurada en Génova, dado que no se aplauden los discursos que protagonizan el fiscal general y la presidenta del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló. El Rey se limita a dar por inaugurado el curso. Y es en la sede del Supremo donde Felipe VI volverá a compartir mesa presidencial con Perelló a su derecha y el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Habrá que ver dónde sientan al fiscal, que el año pasado se sentó junto a Perelló y no junto al ministro. Ayer en Zarzuela García Ortiz tuvo un rictus muy serio sabedor de que el banquillo le espera.
No solo se produce una situación indeseable para el Rey, sino que se da la paradoja de que García Ortiz coincidirá con la presidenta del Tribunal que le va a juzgar y, quién sabe, si condenar. La fecha de la apertura de juicio oral muy probablemente quedará fijada en los próximos días, pasado el acto de este viernes.
Subrayan en el primer partido de la oposición que la ausencia de Feijóo no es tanto lo noticioso "como sí lo es la presencia de García Ortiz" por considerar que debería haber dimitido cuando fue imputado por presunta revelación de secretos en el caso por supuesto delito fiscal que se sigue contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. El Gobierno no le puede relevar de su cargo, pero sí retirarle su apoyo y conminarle a que dimita, pero, lejos de eso, siempre ha recibido el respaldo cerrado del Ejecutivo con la única voz discordante de la juez y titular de Defensa, Margarita Robles. "Dimitir es una decisión personal, cada uno sabe lo que tiene que hacer", dijo el pasado mes de julio desmarcándose de sus compañeros de Consejo de Ministros.
Segunda ausencia de Feijóo en un acto institucional de calado
Es la segunda vez que Feijóo se ausenta de un acto institucional de calado. Lo hizo el pasado 12 de junio con motivo de la conmemoración de los cuarenta años de la incorporación de España a la Unión Europea. Al acto, celebrado en el Palacio Real, se dieron cita el Rey, Sánchez y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costas, además del Gobierno y de representantes políticos, económicos, empresariales y culturales. Entonces el escollo alegado fue la presencia de Sánchez, coincidiendo con el día en que se conoció el demoledor informe de la UCO sobre el que era todavía el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Esta vez la ausencia de Feijóo la justifican por el procesamiento de García Ortiz -también acusado de "desviación de poder", recuerdan- y el hecho de que no se trata de un acto convocado por la Casa Real en el que el Rey no pronuncia siquiera un discurso. Génova defiende que no está en cuestión su apoyo al Rey, a la Corona, al CGPJ ni al Supremo, pero la presencia del fiscal pervierte el acto. Por todo ello han entendido que no era necesario retrasar "un compromiso previamente adquirido", esto es, la inauguración del curso político que organiza el PP de Madrid y al que sí acudirá el líder de la oposición junto a su presidenta autonómica Isabel Díaz Ayuso.
Asimismo, no dejan de recordar cómo el presidente del Gobierno "ha dicho que en nuestro país los jueces persiguen a los ciudadanos por sus ideas políticas y no por la comisión de delitos", en referencia a la entrevista que ofreció este lunes a TVE. "Es más, Pedro Sánchez duda de las imputaciones y procesamientos del fiscal pero también de su hermano y de su mujer, poniendo en entredicho al Tribunal Supremo, al TSJ de Extremadura, a la Audiencia Provincial de Madrid y al menos a dos juzgados de instrucción de Madrid y Badajoz". Acusaciones que ha reiterado en una entrevista en The Guardian.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado