El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hizo público su primer barómetro del curso este jueves tras el parón estival. La encuesta no contempla la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno de este miércoles a cuenta del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, pero sí la crisis de los incendios que asoló a Galicia, Castilla y León y Extremadura, así como a partes de Asturias y Andalucía con intensidad en agosto. Igualmente, también se tiene en cuenta el choque directo entre Gobierno y PP —y sus administraciones territoriales— con las competencias de prevención y extinción de esos fuegos en el centro. Así como la propuesta de un pacto de Estado —aún por definir— para hacer frente a la emergencia climática.

Para el organismo público el PSOE de Pedro Sánchez sigue en cabeza electoral y se recupera tras un descalabro previo a cuenta del escándalo por presunta corrupción de Santos Cerdán a raíz de un informe de la UCO. Ello terminó con la salida del diputado y entonces secretario de Organización del partido. Si en el estudio previo, de julio, los socialistas se posicionaban prácticamente en un empate técnico con el PP a medio punto, ahora recibirían el 32,7% de los votos de haber elecciones hoy. La candidatura del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, contaría con el 23,7% de los sufragios. En julio Sánchez se hizo con el 27% y Feijóo con el 26,5% de esa proyección.

El gran beneficiado fue Vox. Nunca antes el CIS había previsto un crecimiento tan exponencial de los de Santiago Abascal, que en este debate sobre los incendios han clamado contra el Estado, el sistema autonómico por la necesidad de coordinación con Madrid, y han rescatado el eslogan falaz y populista de que 'solo el pueblo salva al pueblo'. Vox, que alcanzó el 18,9% en los sondeos y que otras demoscópicas privadas en las últimas semanas vienen advirtiendo de una crecida importante, ahora el CIS le atribuye 17,3 puntos.

Noticia en ampliación...