La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en la Guardia Civil, ha denunciado las condiciones de insalubridad en las que se ven obligados a trabajar los agentes destinados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según la organización, existen imágenes que acreditan la presencia de roedores en la zona de recogida de equipajes de la Terminal 1 y en las propias dependencias del cuerpo, lo que ofrece una imagen de "desidia" en el principal aeródromo de España.

PUBLICIDAD

Los representantes de JUCIL aseguran que los guardias civiles trabajan en un entorno "insalubre" que pone en riesgo no solo a los propios agentes, sino también a empleados y pasajeros que transitan a diario por las instalaciones. En algunos despachos destinados al cuerpo se han encontrado roedores muertos y, pese a su retirada, aún permanecen restos de sangre en paredes y sillas casi un mes después, según relatan.

Ante esta situación, la asociación ha remitido dos escritos a la Comandancia de Madrid. En el primero reclamaba una limpieza general de todos los puestos de trabajo, mientras que en el segundo, presentado esta misma semana, exige de manera urgente la fumigación y desinfección exhaustiva de las dependencias de Barajas al no haber obtenido respuesta al requerimiento inicial.

JUCIL subraya que este episodio se suma a una larga lista de deficiencias que arrastran los agentes: infraestructuras en mal estado, vehículos anticuados, escasez de chalecos de protección y un déficit de personal que supera las 17.000 vacantes. Todo ello obliga, según denuncian, a prolongar jornadas y doblar turnos, generando mayor desgaste entre los miembros de la Benemérita.

La asociación denuncia además la desigualdad salarial respecto a las policías autonómicas. "Lo último que faltaba es que, además de ganar menos y trabajar más, tengan que aguantar la porquería de sus oficinas y pongan en riesgo su salud por un problema tan sencillo de atajar como es la limpieza", critican desde JUCIL, que responsabiliza al Ministerio de Interior del abandono que sufren los agentes en sus condiciones laborales y de higiene.

PUBLICIDAD