La Universidad pública vasca ha anunciado que revisará sus convenios con empresas vascas que colaboren con compañías o instituciones de Israel y que incluirá en sus futuros convenios una cláusula de respeto a los derechos humanos y de no relación con la industria armamentística. Además, el rector de la institución académica, Joxerramon Bengoetxea ha asegurado que la UPV/EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que sumaban financiación por un valor de 247 millones de euros por estar relacionados o vinculados con el Estado de Israel.
Durante una comparecencia ante los medios, el rector ha asegurado que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad para nuestra universidad". Por esta razón, ha justificado que el centro haya renunciado a participar en proyectos de investigación en el ámbito de la biomedicina o la ciencia computacional, entre otros, por estar vinculados con Israel. Ha avanzado que creará una comisión para investigar contratos y colaboraciones anteriores a la llegada del actual equipo rectoral suscritas por la Universidad.
Bengoetxea ha añadido que propondrá a la Conferencia de Rectores, que agrupa a las universidades españolas, así como a otros órganos interuniversitarios, al Gobierno de España y a la Comisión Europea, que se acuerde la exclusión de los centros académicos israelíes de los fondos destinados a apoyar la investigación académica y cultural.
Desmarcarse de CAF
Entre las medidas contra Israel que ha adoptado la universidad pública vasca también figura la negativa a abrir un aula específica de la compañía de proyectos ferroviarios, CAF. El rector ha hecho público que antes del verano estaba proyectada su apertura en el campus de Gipuzkoa pero que finalmente el aula patrocinada se ha deja en suspenso. Actualmente CAF ya cuenta con un aula similar en la Escuela de Ingeniería del centro académico y que ahora se va a reconsiderar. Los vínculos de CAF con Israel son el motivo esgrimido para desmarcarse de nuevo acuerdo con la compañía vasca.
Además, la UPV/EHU está en contacto con los grupos Universitaires avec Gaza y univ-Gaza de varias universidades francesas para facilitar la llegada de investigadores palestinos al centro docente vasco. En esa misma línea, el vicerrectorado de Estudiantes y Compromiso Social va a aprobar la resolución de una beca dirigida exclusivamente a los y las investigadoras procedentes de Palestina con ayudas para el alojamiento y manutención. El objetivo es reconocer la situación de emergencia y vulnerabilidad extrema, reconocida por diversos órganos de la Organización de Nacionales Unidas, del personal investigador de Palestina.
El rector de la EHU ha apuntado que la universidad está trabajando en otras iniciativas con el objetivo de seguir denunciando el genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo Palestino. Entre ellas figura la organización de un congreso que abordará la cuestión, además de colaborar en la reconstrucción del sistema universitario palestino. En este sentido, se seguirá trabajando y tomando nuevas medidas.
Te puede interesar
Lo más visto