Las organizaciones de víctimas de ETA, Covite y la Fundación Fernando Buesa, han reclamado a la izquierda abertzale que "ponga fin" a la exaltación de los presos de ETA, Juan Paredes Manot, 'Txiki', y Angel Otaegi fusilados por la dictadura franquista hace ahora 50 años. EH Bildu ha organizado un gran acto político para este sábado en el frontón Anaitasuna de Pamplona en el que se homenajeará a los dos miembros de la organización terrorista "por su lucha por la liberación de Euskal Herria". La figura de 'Txiki' y Otaegi ha sido empleada a lo largo de los últimos meses en numerosos actos y festejos populares celebrados en Euskadi y Navarra.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) y la Fundación Fernando Buesa instan también a todas las instituciones públicas a que "no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas". Aseguran que, del mismo modo que no sería aceptable que se organizaran homenajes a figuras como el comisario Melitón Manzanas o el almirante Carrero Blanco, "que antes de ser asesinados fueron victimarios del régimen franquista", tampoco lo es exaltar la memoria de estos dos militantes de ETA o los tres miembros del FRAP que también fusiló la dictadura franquista.
Recuerdan que 'Txiki' y Otaegi ni los tres miembros del FRAP fueron "luchadores por la libertad ni héroes, ni mártires, sino personas que formaron parte de organizaciones terroristas que cometieron delitos de sangre". Reiteran que "toda violencia, venga de una organización terrorista o del propio Estado, como ocurrió en la dictadura franquista, es inaceptable y debe ser condenada". Defienden el monopolio del uso de la violencia "conforme a la ley y con garantías" del Estado "por ello es condenable tanto la violencia de un régimen dictatorial como la de un Estado democrático que vulnere sus propias normas". Por ello, Covite y la Fundación Fernando Buesa condenan los fusilamientos de 'Txiki' y Otaegi y los tres miembros del FRAP, José Humberto Baena Alonso, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo.
'Gudari eguna'
Ambas organizaciones subrayan que la izquierda abertzale reivindica las figuras de Txiki y Otaegi "por haber sido miembros de ETA, no por haber sido víctimas del franquismo: "No recuerda de la misma manera a quienes se opusieron pacíficamente a la dictadura y fueron víctimas del franquismo, los ignora de manera deliberada". Por ello, denuncian que lo que se esconde detrás de este tipo de homenajes es "legitimar retrospectivamente a ETA como una organización 'de resistencia' contra el franquismo, lo cual es rotundamente falso". Subrayan que la gran mayoría de los crímenes cometidos por ETA ocurrieron durante la democracia.
Precisamente el 27 de septiembre, fecha del fusilamiento de 'Txiki' y Otaegi, la izquierda abertzale celebra el 'Gudari Eguna' (Día del luchador vasco), que Covite y la Fundación Fernando Buesa consideran una conmemoración que esconde "una reivindicación explícita de la violencia terrorista y un apoyo colectivo a sus perpetradores. Señalan que los 'Gudari Eguna' son homenajes "extensivos a todos los miembros de a organización terrorista".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado