La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho este viernes que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha acusado al Ministerio de Trabajo de romper el diálogo social al tratar de sacar adelante un cambio del registro horario después de que las Cortes rechazaran la reducción de la jornada laboral, "no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana".

PUBLICIDAD

En declaraciones a la prensa con motivo de un acto en Ferrol para asistir a la inauguración del renovado edificio sindical de su ciudad, Díaz ha anunciado que el próximo martes irá de urgencia al Consejo de Ministros la tramitación del control del registro horario y ha avisado de que "no vamos a permitir que una persona que cobra 25 veces el salario mínimo nos de lecciones".

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha acusado al Ministerio de Trabajo sobre que "está rompiendo el diálogo social", al tratar de sacar adelante un cambio del registro horario. Garamendi defendió la necesidad de "fomentar la cultura del esfuerzo" frente a la idea de "trabajar menos para vivir mejor". Respecto a los cambios normativos propuestos por el Gobierno, advirtió sobre el exceso de regulaciones, señalando que, aunque pueden ser "medicina" para las empresas, si se aplican desde "la radicalidad", pueden convertirse en "veneno".

Díaz ya había contestado a través de Bluesky a la intervención de Garamendi en el Forbes Spain Economic Summit y en particular a su invitación de "fomentar la cultura del esfuerzo" valiéndose de una comparación con el tenista Carlos Alcaraz, del que el dirigente empresarial dijo rotundamente que no trabaja 37 horas y media semanales.

En esa red, la ministra escribió: "No todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 salarios mínimos al mes como gana Garamendi. Nosotros no defendemos la cultura del sufrimiento, sino la del reparto del tiempo. Que lo vayan asumiendo". A lo que ha añadido este viernes en Ferrol: "Alcaraz no es la mayoría social de este país".

Control horario

Asimismo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros del próximo martes (1 de octubre) el nuevo registro horario. Tras el fracaso de la medida estrella de la titular de Trabajo en el Congreso de los Diputados —la reducción de la jornada laboral desde las 40 horas semanales hasta las 37,5—, la ministra lo compensará a través del endurecimiento del resgitro horario, impulsada por los sindicatos que reclamaban la urgencia de su tramitación por los 3.200 millones de euros que pierden los trabajadores al año por las horas extra impagadas.

"El próximo martes va con carácter de urgencia la tramitación el control horario, del registro horario en nuestro país", ha explicado Díaz en Ferrol este viernes. De esta forma, el endureceimiento del control horario se tramitará mediante un Real Decreto, aunque al carecer de rango de ley su alcance será más limitado de lo que inicicalmente pretendía Trabajo.

Aunque podrá establecer aspectos técnicos, como la interoperabilidad del sistema o el desarrollo informático necesario para su puesta en marcha, no bastará para incrementar las sanciones a las empresas o para obligarlas a llevar un registro digital.

Precisamente, sobre este último aspecto, el departamento de Trabajo ha consultado a la la Agencia de Protección de Datos sobre hasta dónde podría llegar el rastreo de fichajes, ya que puede chocar con la Ley de Protección de Datos. La normativa actual limitaría la medida que quiere impulsar la vicepresidenta segunda y, para poder aplicarla tal y como desea, tendría que modificar la ley con el aval del Congreso. Una situación que podría complicarse si se reproduce el fracaso de la votación sobre la reducción de la jornada laboral.

PUBLICIDAD