El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha asegurado este lunes que el tránsito de armas por las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) “se llevará a cabo conforme a los compromisos internacionales de España, la normativa europea y española y los tratados internacionales”.
Sus declaraciones responden a la información publicada por El País, que señala que el Gobierno habría vetado el paso por estas instalaciones de aviones o buques estadounidenses cargados de armamento con destino a Israel.
Antes de la apertura del Año Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en Albacete, Bolaños ha subrayado que el Ejecutivo mantiene un “contacto continuo” con las autoridades estadounidenses para evitar que lleguen armas a Israel, “porque acaba finalmente utilizándolas contra la población inocente palestina”. También ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada un decreto para el embargo del comercio de armas y de material de doble uso con destino al Estado hebreo. “Llegamos lo más lejos que fuimos capaces de acuerdo con la normativa europea, con la normativa española y con los tratados internacionales”, ha insistido el ministro, matizando que cualquier tránsito por las bases se decidirá caso por caso y en coordinación con Washington.
"No son un coladero"
España ha aplicado en los últimos días un veto operativo en el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, el órgano que regula el uso de las bases conjuntas, y ha impedido que aviones y barcos estadounidenses cargados de material bélico hagan escala en territorio español con destino a Israel. Aunque las autoridades no inspeccionan habitualmente esos cargamentos, fuentes citadas por el diario remarcan que “Rota y Morón no son un coladero” y que Madrid puede negar permisos específicos para vuelos o atraques sospechosos.
Estados Unidos ha optado por rutas alternativas —como el uso de las Azores— para trasladar recientemente a Israel cazas F-35, evitando pasar por España.
Antecedentes y repercusiones internacionales
El diario israelí Haaretz señaló hace unas semanas que el anuncio español de prohibir en sus aguas y espacio aéreo buques y aviones que transporten armas para Israel podría anticipar complicaciones para el comercio exterior israelí. Aunque a corto plazo no tendría impacto directo sobre la guerra, ya que las aeronaves y barcos pueden desviarse hacia otros países, España ocupa un lugar clave en la logística marítima por su control del Estrecho de Gibraltar y por el uso frecuente de sus puertos —Valencia, Barcelona o Algeciras— por navieras israelíes como Zim.
En los últimos dos años, España ya había bloqueado la entrada de buques con armas para Israel: en mayo de 2024 frenó un carguero indio con explosivos y en noviembre del mismo año denegó el atraque a dos naves estadounidenses sospechosas de transportar munición. Según Haaretz, la novedad es que la decisión anunciada esta semana constituye la primera prohibición de carácter general.
Expertos citados por el diario señalan que se trata de un embargo circunscrito a armamento, no a bienes civiles. Sin embargo, advierten que el efecto podría extenderse si sindicatos portuarios o gobiernos adoptan posturas más restrictivas, como ha sucedido en Francia, Bélgica o Grecia, donde trabajadores bloquearon o retrasaron buques con destino a Israel.
El embargo español se suma a las medidas de otros países —entre ellos Turquía, que controla el estrecho del Bósforo, o los nueve miembros del Grupo de La Haya— que han restringido el paso de armas hacia Israel.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado