Ni siquiera ha llegado aún la respuesta de Hamás pero el plan de 20 puntos presentado a última hora del lunes por Donald Trump se enfrenta a su primer obstáculo. Y la oposición procede de 'fuego amigo'. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha declarado no apoyar la creación de un Estado palestino aunque su establecimiento es uno de los últimos puntos del acuerdo presentado en la Casa Blanca y que decía contar con su respaldo.
Así lo ha manifestado en un vídeo grabado tras su visita a la Casa Blanca, antes de iniciar viaje hacia Israel, y publicado en su cuenta de X. Preguntado si el acuerdo significaba que había aceptado la creación de un Estado palestino, Netanyahu responde sin titubeos: "Por supuesto que no. No está escrito en el acuerdo". "Dijimos que nos opondríamos firmemente a un Estado palestino", agrega insistiendo en que Trump también estaba de acuerdo en que sería un "gran premio para el terrorismo". El republicano realizó esta afirmación al valor el reconocimiento hace una semana de una decena de países occidentales, entre ellos, Reino Unido y Francia.
El punto 19 del acuerdo de Trump deja poco lugar a las dudas. Señala que "a medida que avance la reconstrucción de Gaza y se lleve a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino".
Netanyahu lleva años insistiendo en que jamás habrá un Estado palestino bajo su mandato. Hace unas semanas, en una visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, aseguró además que "Jerusalén es la capital indivisible de Israel" descartando así cualquier establecimiento de dos Estados que tenga a Israel como capital de ambos. El premier cuenta, además, con el rechazo de buena parte de su Gobierno a cualquier acuerdo o concesión a los palestinos. Los ministros más ultras de su Ejecutivo han apostado abiertamente por la anexión de la Franja de Gaza y Cisjordania.
En el vídeo, Netanyahu se jacta de, con la presentación ayer del acuerdo, haber cambiado las coordenadas de las últimas semanas. "En lugar de que Hamás nos aislara, nosotros aislamos a Hamás. Ahora el mundo entero, incluidos el mundo árabe y musulmán, presiona a Hamás para que acepte las condiciones… para liberar a todos nuestros rehenes… mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecen en la mayor parte de la Franja", señaló.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado