La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil explica en su informe sobre la situación patrimonial del exministro de Transportes José Luis Ábalos que hubo cuatro viajes al extranjero, realizados entre 2021 y 2022, que fueron sufragados en un primer momento por su exasesor Koldo García. El documento refleja que el exministro sí devolvió esas cantidades mediante transferencias bancarias, a diferencia de otros desembolsos que, según los investigadores, fueron compensados en efectivo.
El análisis del Instituto Armado, que ya forma parte de la causa que instruye en el Tribunal Supremo el juez Leopoldo Puente, sitúa estos viajes —a Punta Cana (República Dominicana), París (Francia), Tailandia y Estambul (Turquía)— como ejemplo de la dinámica económica que mantenían Ábalos y Koldo. El exasesor o su exmujer Patricia Úriz adelantaban los gastos de transporte o alojamiento, y el exministro, en ocasiones, efectuaba después el reembolso desde sus cuentas personales.
Ábalos transfirió 8.857,50 euros a Koldo el 25 y 26 de julio de 2021 —una semana después de ser cesado como ministro— por un viaje a Punta Cana; 300 euros el 15 de agosto por billetes de avión a París para su exmujer Carolina Perles y su hija Rocío; 1.513 euros el 9 de abril de 2022 vinculados a un viaje a Tailandia, y 312 euros un mes después, el 31 de mayo, por otro desplazamiento a Estambul. En total, las devoluciones por estos cuatro viajes ascienden a 10.982,50 euros.
Según los datos analizados por la UCO, el político reintegró mediante transferencias bancarias un total de 23.098,44 euros a su antiguo hombre de confianza, correspondientes a gastos que este había asumido previamente. Sin embargo, el informe también recoge que en las cuentas de Ábalos hay 95.437,33 euros cuya procedencia no está justificada.
Asimismo, los agentes subrayan que las "dos principales fuentes de ingresos no declarados" de las que pudo disponer Ábalos fueron "obra pública" vinculada a su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional, y los "pagos mensuales" del empresario Víctor de Aldama, aunque "sin descartar la eventual existencia de otras".
La Guardia Civil precisa que los pagos realizados por transferencia no han sido considerados como "desembolsos con cargo a ingresos no declarados", la categoría que han utilizado para referirse a los gastos que carecen de rastro bancario. Aun así, los agentes los incluyen como muestra de la relación económica entre Koldo y el diputado por el Grupo Mixto, dentro de un patrón más amplio en el que el axasesor atendió "de forma reiterada necesidades económicas" de Ábalos y su entorno cercano.
La UCO apunta además que Koldo y su exesposa hablaban en sus conversaciones de una "contabilidad A y B" vinculada a los gastos de Ábalos, lo que, según los investigadores, evidenciaría un sistema paralelo de compensación de pagos. El informe, remitido al Tribunal Supremo, amplía el análisis patrimonial del exministro dentro de la investigación sobre la presunta trama de comisiones de obra pública y en contratos públicos durante la pandemia y servirá de base para nuevas diligencias por parte del juez Puente.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado