El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán pasó al partido 95.008 euros en gastos desde que fue nombrado secretario de Coordinación Territorial en junio de 2017 hasta su dimisión como secretario de Organización tras el informe del pasado mes de junio de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El Instituto Armado le situa en el centro de una presunta trama instalada en el Ministerio de Transportes dedicada al cobro de comisiones ilegales por adjudicaciones de obra pública.

PUBLICIDAD

Así consta en la documentación que el PSOE entregó el pasado 15 de septiembre al juez Leopoldo Puente, instructor en el Tribunal Supremo del 'caso Koldo'. En total, el PSOE realizó 176 pagos a Cerdán en concepto de liquidaciones de gastos entre 2017 y 2025. De ellos, 84 se efectuaron en efectivo y los 92 restantes mediante transferencia bancaria. De los 95.000 euros, 64.210 fueron abonados en las cuentas bancarias de Cerdán, mientras que los 30.797 restantes, aproximadamente un tercio del total, se le entregaron en mano.

El uso de dinero en metálico para compensar los gastos fue lo habitual hasta marzo de 2020. De hecho, entre 2017 y 2020 sólo consta una transferencia, fechada el 28 de noviembre de 2017, frente a los 64 pagos en efectivo realizados en ese mismo periodo. Durante los meses más duros de la pandemia, Cerdán no presentó liquidaciones, o al menos no figuran en los registros del PSOE, ya que el último gasto de 2020 se realizó el 11 de marzo y el siguiente no aparece hasta el 22 de febrero de 2021.

Esto coincide con lo que El Mundo reveló este lunes. Cuando sustituyó a José Luis Ábalos al frente de la Secretaría de Organización del PSOE, el 13 de julio de 2021, Santos Cerdán frenó el pago en efectivo de los gastos de representación. Implantó un sistema de chequeo para evitar posibles engaños con los tiques, como los que sospechaba que podían haber cometido su antecesor y su exasesor Koldo García para obtener un sobresueldo encubierto. Además, exigió que junto a cada factura se presentara también el resguardo de la tarjeta de crédito.

Precisamente, el uso del efectivo era una práctica habitual en el PSOE para liquidar gastos justo cuando el propio partido defendía su eliminación en el Congreso. El Grupo Parlamentario Socialista presentó en junio de 2020 una proposición no de ley para promover "la eliminación gradual del pago en efectivo, con el horizonte de su desaparición definitiva". La iniciativa fue retirada pocos días después y nunca volvió a debatirse. No obstante, a partir de 2021, durante un largo período de tiempo, Cerdán cobró sus liquidaciones a través de transferencias bancarias, hasta febrero de 2023, cuando volvió a recibir pagos en caja.

A partir de esta fecha volvió a intercalar pagos en metálico. De los 80 gastos registrados entre 2023 y 2025 —28 en 2023, 38 en 2024 y 14 en 2025—, 21 fueron en billetes. Su última liquidación se registró el 12 de junio de 2025, apenas dos semanas antes de su ingreso en prisión provisional.

Análisis de la UCO

Esta documentación se incorporó al sumario dos semanas antes de que la UCO entregara al juez el informe sobre el análisis patrimonial de Ábalos. Los investigadores de la Guardia Civil han comparado los pagos en efectivo declarados por el PSOE con imágenes y conversaciones incluidas en la causa, entre ellas las que mantuvieron se exasesor ministerial Koldo García y su expareja Patricia Úriz.

En su informe, el Instituto Armado reconoce que algunos desembolsos coinciden con los declarados por el partido, pero advierte también de que ha encontrado otros pagos en efectivo que, presuntamente, fueron realizados por el PSOE sin respaldo documental. Los agentes consideran esta "falta de concordancia" especialmente relevante, pues puede apuntar a fuentes de ingresos no declaradas y a un patrón que no sería un hecho aislado. Por su parte, los socialistas aseguran que han cumplido con la legalidad y niegan tajantemente un contabilidad 'en b'.

Previsiblemente, la contabilidad de Cerdán será analizada en otro informe, ya que el magistrado Puente dio luz verde a la UCO el pasado 20 de junio para que realizaran un informe similar al de Ábalos sobre el exsecretario de Organización del PSOE. En concreto, les autorizó a investigar las cuentas, inmuebles y el correo electrónico corporativo de Cerdán en el PSOE.

PUBLICIDAD