Hamás ha anunciado a primera hora de este jueves que ha aceptado el acuerdo para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza tras tres días de negociaciones en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. La firma del acuerdo entre palestinos e israelíes se producirá a mediodía de este jueves y el intercambio de los rehenes israelíes por los presos palestinos se llevará a cabo este próximo fin de semana o el lunes, han asegurado fuentes de Hamás y la inteligencia egipcia.
Fuentes israelíes también habían indicado a medios locales que el acuerdo se firmaría este jueves y que los rehenes serían liberados el sábado o el domingo, pero más tarde han precisado que no habrá movimientos hasta que el gabinete de seguridad y el gobierno de Netanyahu se reúnen la tarde de este jueves para aprobar el acuerdo. El alto el fuego comenzará en Gaza en un plazo de 24 horas tras la luz verde del Ejecutivo israelí.
"Se han actualizado los mapas de retirada e Israel se retirará de la mayoría de las ciudades, excepto Rafah", ha confirmado un funcionario israelí al diario Haaretz. "La línea roja son aquellos [prisioneros] que participaron o planearon el ataque del 7 de octubre". Según la citada fuente, las fuerzas israelíes se retirarán por completo de la ciudad de Gaza.
Poco después, Donald Trump y Qatar han confirmado el acuerdo que debe poner fin a dos años de operación militar israelí en Gaza que ha dejado más de 67.000 palestinos muertos y una Franja completamente devastada. "Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz", ha señalado Trump en Truth Social. "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna", ha explicado quien lleva días postulándose al Premio Nobel de la Paz que se falla este viernes.
En una entrevista posterior a Fox News, Trump ha insisto en la reconstrucción de Gaza. "Creemos que Gaza va a ser un lugar mucho más seguro, y va a ser un lugar que se reconstruirá, y otros países de la zona ayudarán a su reconstrucción porque tienen una enorme riqueza y quieren que eso suceda", ha detallado Trump. "Estoy muy seguro de que habrá paz en Oriente Medio".
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, ratificó el acuerdo. "Los mediadores anunciaron que esta noche se ha alcanzado un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para implementar la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria" escribió.
Fuentes egipcias citadas por Sky News Arabia han precisado que el acuerdo sobre Gaza contempla un alto el fuego completo, una retirada gradual del ejército israelí del 70% de la Franja de Gaza y la liberación simultánea de prisioneros de ambos lados. Hamás insiste en que ha recibido garantías de Trump de que Israel no retomará la operación militar una vez entregados los secuestrados.
Tras unas negociaciones responsables y serias entre el movimiento (Hamás) y las facciones de la resistencia palestina sobre la propuesta del presidente Trump en Sharm el-Sheikh, con el objetivo de poner fin al genocidio contra nuestro pueblo palestino y la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anuncia que se ha alcanzado un acuerdo que estipula el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.
"Hacemos un llamamiento al presidente Trump, a los países garantes y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales para que obliguen al gobierno de ocupación a aplicar plenamente los requisitos del acuerdo y no le permitan eludir o retrasar la aplicación de lo acordado", ha pedido Hamás en un comunicado en el que ha subrayado "los grandes sacrificios" del pueblo palestino que "han frustrado los planes de sometimiento y desplazamiento de la ocupación israelí". "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que seguiremos fieles a nuestro compromiso y no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo: alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación".
El presidente estadounidense Donald Trump había asegurado a última hora de este miércoles que el acuerdo entre Israel y Hamás para implementar su plan de 20 puntos estaba "muy cerca", tras tres días de negociaciones indirectas en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. Fuentes de Hamás han indicado poco después a la televisión libanesa Al Mayadin que el movimiento islamista palestino ha aceptado oficialmente un alto el fuego. La firma del acuerdo está prevista que se produzca este mismo jueves en Egipto.
Trump: "Me van a necesitar muy pronto"
"El secretario de Estado acaba de entregarme una nota en la que dice que estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y que me van a necesitar muy pronto", ha declarado Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. En la nota escrita por Marco Rubio y captada por una cámara se lee: "Debes aprobar una publicación de Truth Social pronto para poder anunciar la oferta primero".
Aunque se había establecido como fecha límite para el acuerdo este viernes, una fuente israelí al tanto de las negociaciones ha señalado a Axios que el desenlace podría producirse este mismo jueves.
Previamente Trump había asegurado que podría viajar el próximo sábado o domingo a Egipto si las negociaciones entre Israel y Hamás para aplicar su plan de paz en la Franja de Gaza avanzan favorablemente.
Trump podría viajar a Oriente Próximo el sábado o el domingo
“Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, y ya veremos. Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien”, declaró el mandatario durante un evento en la Casa Blanca. Según la Casa Blanca, Trump se someterá a sus chequeos médicos anuales el viernes. Está considerando viajar a Oriente Medio poco después.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado a la prensa que “ha habido mucho progreso” hacia un acuerdo y se ha mostrado “optimista”, aunque ha advertido de que “todavía queda trabajo por hacer”. “Estamos recibiendo informes muy positivos, desde hace una hora. Supongo que ya es de noche por allá, pero creemos que hemos avanzado mucho hoy, aunque aún queda trabajo por hacer”, ha señalado Rubio tras un almuerzo con senadores republicanos.
Delegaciones de Israel y Hamás se encuentran desde el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde discuten —con mediadores egipcios, qataríes y estadounidenses— los detalles de la implementación del plan de paz de 20 puntos diseñado por Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
A lo largo de la tarde de este miércoles se han producido avances en las conversaciones. Así, Hamás ha acordado liberar a todos los rehenes vivos en una sola fase. La transferencia de los cuerpos, ha indicado, se pospondrá hasta que se resuelvan las cuestiones logísticas y las condiciones en Gaza lo permitan. Además, fuentes árabes citadas por The New York Times esperan que se pueda convencer a Hamás para que se desarme parcialmente como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel.
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 5 segundos
Y ahora que nos van a contar los sociocomunistas. Y que van a hacer los perroflautas de la flotilla…
hace 9 horas
Yo creo que Israel ni cumplirá
hace 11 horas
Yo creo que Este acuerdo solo sirve para que los TERRORISTAS de Hamas se reorganicen, se rearmen y vuelvan a atacar. Al enemigo se le elimina
hace 12 horas
me da pena la sucursal de Hamas en Madrid, que no han contado con ellos, ni con su lider Pedro, ya que ellos estaban en contra de aceptar la paz
hace 13 horas
Cuando Hamás atacó un siete de octubre hace dos años, estaban bajo control de los servicios secretos israelitas.
Lo dijo Josep Borrell, cuya sucesora, Kallas, tiene un apellido hebreo, como el apellido Albrecht de la van der Leyen.
Una pantomima immunes.