Samir Ibrahim Mahmoud Abu Nima fue detenido el 20 de octubre de 1986. Los primeros dos meses los pasó sometido a interminables interrogatorios. Después, fue condenado a cadena perpetua por sus acciones contra soldados israelíes. Militante de Fatah, es uno de los 13 presos palestinos más veteranos en las cárceles israelíes. Su nombre había sido vetado una y otra vez en los canjes previos entre palestinos e israelíes. Hasta hoy. Abu Nima es uno de los 1.950 palestinos liberados en virtud del alto el fuego firmado la semana pasada entre Hamás e Israel en Sharm el Sheij.
Tras 39 años deambulando por cárceles israelíes -desde el centro de interrogatorios de al-Mascobiyeh, la clínica de la prisión de Ramle y las prisiones de Ramon, Shatta y Ashkelon-, Abu Nima es libre. Pero, como otros 153 palestinos, su destino no es ninguno de los territorios palestinos: ni la Franja de Gaza ni Cisjordania. Ni siquiera Jerusalén Este. Abu Nima será directamente deportado a un tercer país por imposición de las autoridades israelíes.
No será recibido por sus seres queridos, que por cientos se han congregado este lunes en Gaza o Cisjordania para abrazar al resto de liberados, transportados desde las cárceles en autobuses. Al menos 154 prisioneros palestinos que serán liberados este lunes como parte del intercambio por rehenes israelíes retenidos en Gaza serán obligados a exiliarse por Israel, ha informado la Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos.
Se desconoce aún el destino de los palestinos liberados, pero en una liberación anterior de prisioneros en enero, decenas de detenidos fueron deportados a países de la región, entre ellos Túnez, Argelia y Turquía.
Según el acuerdo alcanzado, han sido liberados 250 presos palestinos en cárceles israelíes junto con unos 1.700 palestinos detenidos en la Franja de Gaza durante los dos años de guerra de Israel, muchos de los cuales son víctimas de "desapariciones forzosas", según la ONU. Por su parte, Hamás y otros grupos palestinos liberaron a 20 rehenes israelíes.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado