La Diputación Foral de Bizkaia financia un programa literario dirigido por quien fuera jefe político de ETA, Mikel Albisu, alias ‘Mikel Antza’. El espacio semanal, que se lleva a cabo en una emisora de radio vizcaína, Bizkaia Irratia, está dedicado al ámbito de la literatura en euskara, en particular del euskera vizcaíno. La denuncia ha partido de la principal asociación de víctimas del terrorismo de Euskadi, COVITE, que considera “indecente e inmoral” que una institución pública destine fondos a financiar “un programa cultural dirigido por quien fue responsable de la estrategia de la ‘socialización del sufrimiento’”.

PUBLICIDAD

El espacio radiofónico que dirige ‘Antza’ lleva por nombre ‘Irakurrieran’ y está producido en colaboración con Euskal idazleen Elkartea (Asociación de Escritores en Euskera). Según consta en la documentación remitida por Covite, en mayo de este año la Diputación vizcaína, gobernada en coalición por PNV y PSE, otorgó una subvención de 53.000 euros para financiar este y otro espacio radiofónico.   

Covite recuerda que la estrategia que ‘Antza’ lideró en ETA fue “una de las más siniestras de ETA y causó un daño irreparable en la sociedad vasca y navarra”. La llamada ‘socialización del sufrimiento’, que se basó en extender la amenaza terrorista a multitud de colectivos más allá del policial y el militar, tuvo como una de sus primeras víctimas el concejal del PP en San Sebastián, Gregorio Ordóñez.

Sin crítica a su pasado criminal

Covite recuerda que Albisu “no ha realizado ninguna revisión crítica ni pública de su pasado criminal”. Denuncia que se le quiera presentar a la sociedad “como un intelectual comprometido con la cultura cuando nunca ha mostrado arrepentimiento por haber dirigido una organización terrorista ni ninguna empatía hacia sus víctimas”.

En la denuncia, las víctimas recuerdan que ‘Antza’ también figura como ‘dinamizador’ del club de lectura que promueve el ayuntamiento de Elorrio, en Bizkaia: “Resulta inaceptable que una persona con semejante trayectoria terrorista tenga un papel activo en la programación cultural de instituciones públicas vascas y que además esa labor se financie con dinero público”, ha criticado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.

Covite exige a la Diputación, a la emisora Bizkaia Irratia y a Euskal Idazleen Elkartea “que retiren inmediatamente el programa y las ayudas públicas concedidas para su producción”. Consideran que presentar a un jefe de ETA que no ha hecho ningún tipo de re condena ni “revisión crítica de su pasado” es “una anomalía ética grave y preocupante, además de un desprecio a las víctimas del terrorismo”.  

Un referente literario

En muchos ámbitos de la cultura vasca y Navarra, ‘Antza’ se ha convertido en un referente. En 2024, Covite ya denunció su contratación como coordinador del grupo de lectura de las bibliotecas públicas de las localidades navarras de Espinal y Aoiz. Un año antes, en noviembre de 2023, la asociación denunció que ejercía como coordinador de los grupos de lectura de otros cuatro municipios navarros: Erro, Burguete, Valcarlos, Valle de Arce y Valle de Aezkoa.

‘Antza’ (San Sebastia´n, 1961) es hijo de Rafael Albisu Ezenarro, a quien se relaciona con la fundación de ETA. Tras ser detenido, fue condenado a 20 años de prisión. Con 22 años, dejó de ser Mikel Albisu para pasar a ser ‘Mikel Antza’, el alias con el que a partir de entonces sería conocido por la policía. Fue el seudónimo que empleó en el certamen de cuentos ‘Ciudad de Irún’ en el que venció con su obra 'Suzko gezi bat bezala' (Como una flecha de fuego) en 1983. Después vendrían más obras, más teatro, colaboraciones literarias… y comunicados terroristas. En los doce años, entre 19913 y 2004, como número uno de ETA imprimió su criterio en documentos, comunicados y escritos de la organización. También sobre el control que se debía hacer la banda de las compleja estructura política creada en torno a la izquierda abertzale.

PUBLICIDAD