El exasesor ministerial Koldo García ha optado por ejercer su derecho a no declarar este jueves ante el Tribunal Supremo, donde estaba citado por cuarta vez por el juez Leopoldo Puente. El magistrado lo llamó después de que la Unidad Central Operativa (UCO) entregara un informe en el que señalaba que actuó como “custodio y gestor” de los presuntos fondos opacos procedentes de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. El fiscal, al igual que hizo ayer con el exministro de Transportes José Luis Ábalos, no ha solicitado su ingreso en prisión. El juez, en línea con el Ministerio Público, ha optado por dejarle en libertad con las medidas cautelares que ya pesan sobre él.

PUBLICIDAD

Koldo ha alegado que no tiene acceso a sus dispositivos y no puede contextualizar conversaciones que tuvieron lugar hace años, razón por la que ha optado guardar silencio, según confirman fuentes jurídicas presentes en la declaración a El Independiente. Aunque la Fiscalía ha apreciado que el riesgo de fuga ha aumentado, considera que no lo suficiente como para solicitar su ingreso en prisión. Las acusaciones populares, unificadas bajo la dirección letrada del PP, sí han pedido al juez que le envíe a la cárcel, al creer que puede tener dinero en el extranjero.

Según relatan estas mismas fuentes, Koldo ha intentado hacer un alegato sobre que no ha podido defenderse bien porque no ha tenido acceso a sus dispositivos, pero el juez le ha parado. Por su parte, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, le ha afeado que calle ante el juez pero hable ante los medios de comunicación. La abogada de Koldo, Leticia de la Hoz, ha defendido a su cliente asegurando que las mismas eran necesarias para responder a las acusaciones vertidas contra él en los últimos meses.

En ese momento, el juez, en un tono cordial y sin la tensión que hubo ayer con Ábalos, ha intervenido para frenar a las partes, advirtiendo de que tales consideraciones no eran objeto del procedimiento. También ha subrayado a Koldo que no era necesario que explicara por qué había decidido no declarar.

El exasesor ha llegado al alto tribunal a las 9:48 horas, con una mochila grande al hombro, tras pasar por el despacho de su abogada, donde atendió brevemente a los medios. "He intentado atender a todos los medios de comunicación. Me intento comportar lo mejor posible y más correctamente", ha asegurado ante los periodistas. Al ser preguntado si tenía intención de declarar, se ha limitado a responder: "Voy a hacer lo que me demande mi departamento jurídico." Cuando le han preguntado por el contenido de la mochila, ha replicado con ironía: "Hombre precavido vale por dos."

El juez volvió a citarlo tras recibir el último informe de la UCO, que sostiene que García "actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos", hasta el punto de que "parte de los gastos de este último eran sufragados y liquidados" por su asesor "con vistas a una eventual restitución institucional."

El documento también refleja que el PSOE entregó dinero en efectivo, mediante sobres, tanto a Ábalos como a García. Parte de esos pagos contaban con respaldo documental como compensaciones por gastos, aunque otros no estarían justificados, según la Guardia Civil.

PUBLICIDAD