El Ministerio de Inclusión ha retirado la propuesta de subida trianual de las cuotas para los autónomos y ha planteado un alza "prudente" y sólo para 2026 que parte de la congelación para los tramos más bajos y subidas simbólicas de entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para el resto.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha explicado este lunes que, a la vista de las críticas generadas dentro y fuera del diálogo social, se propone dar un "paso más prudente en 2026" con subidas que oscilan entre el 1 % y el 2,5 % para los rendimientos superiores a los 1.166,7 euros y hasta los 6.000 euros mensuales.

Estos incrementos de cuotas equivalen a subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes, muy por debajo de los entre 11 y 207 euros que la anterior propuesta recogía para el próximo año, según cálculos de la asociación de autónomos UPTA. Junto a esto, se congelan las cuotas de la tabla reducida, la de aquellos con rendimientos de hasta 1.166,7 euros mensuales, que abonarán entre 200 y 260 euros.

El nuevo planteamiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que debía buscar un acuerdo para las cuotas de los autónomos de los tres próximos años, trata de lograr un consenso al menos para 2026 "a la vista de las valoraciones que han hecho los miembros de la mesa y otros actores".

La propuesta presentada la semana pasada había generado multitud de críticas, no sólo entre los agentes sociales y asociaciones de autónomos sino también entre los grupos políticos a un lado y otro del arco parlamentario.

Mejoras en protección social

Además de esta nueva propuesta de cuotas, Suárez ha dicho que se trabaja en modificar algunos problemas detectados en la regularización de cuotas del 2023 así como en la protección social.

Así, se quiere actuar sobre el cese de actividad favoreciendo el reconocimiento "rápido y homogéneo" de la prestación así como mejorar la prestación por nacimiento y para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. La previsión es volver a reunión la mesa de diálogo social la próxima semana.

Los autónomos difieren sobre la propuesta

Desde las asociaciones de autónomos hay disparidad de opiniones y, mientras algunos como ATA parece relativamente satisfecho con las nuevas cuotas, otros como UPTA piden elevarlas más a los que más ganen, algo que en lo que coincide UATAE, que además reclama una rebaja para los de menores ingresos.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, que la semana pasada cargó con dureza contra la propuesta, ha advertido a Inclusión de que, si quiere que las apoye, debe mejorar avanzar en la equiparación de la protección social del colectivo con la de los asalariados.

"Los que dicen que hay que cotizar más para tener más protección social se equivocan" porque "la protección social es un derecho", ha añadido Amor que ha reclamado subsidio para mayores de 52 años o permisos por lactancia, entre otras mejoras.

Por su parte, el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, ha valorado la congelación de los tramos de cotización con menores ingresos pero ha considerado que el Gobierno "ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos (..) tuvieran una subida mayor".

Abad ha sido especialmente crítico con el cambio brusco de planteamiento: “La reacción parece más un péndulo que una respuesta razonada. Pasa de una subida agresiva a otra muy inferior, que en todos los casos queda por debajo de la inflación”, ha denunciado. Según ha explicado, el acuerdo alcanzado en 2022 entre Gobierno, agentes sociales y con amplio respaldo parlamentario requería un sistema con mayor progresividad y visión a largo plazo.

La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha pedido al Ministerio de Inclusión que baje y no congele las cuotas a los autónomos que menores ingresos tienen, en tanto que las mantenga en los tramos medios y las aumente en los superiores. Los sindicatos UGT y CCOO también han cuestionado la nueva propuesta porque se ciñe solo a 2026 y es poco ambiciosa, sobre todo para los que tienen rendimientos superiores.

En el ámbito político, Sumar ha celebrado que sus socios de Gobierno del PSOE les hayan "escuchado" y hayan "rectificado" su propuesta sobre las cuotas de autónomos y presentado una nueva.

"Bienvenido el cambio de posición del ministerio de Inclusión", ha celebrado la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Podemos ha sido ido más allá y ha dicho que si el Gobierno quiere contar con los votos de los cuatro diputados de la formación morada no puede haber "nada de congelación".

PUBLICIDAD