Después de que la portavoz parlamentaria de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, señalara la puerta de salida a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, si renunciaba a aplicar medidas "valientes" para intervenir el precio de la vivienda, distintas voces del partido rebajaron las declaraciones lanzadas por la mañana unas horas después. Ello al comprobar el descontento en el seno de los socialistas, su socio mayoritario del Gobierno de coalición.

PUBLICIDAD

La propia Martínez Barbero reculaba durante una entrevista en La Sexta poco después de la rueda de prensa previa a la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso. Preguntada por ello, negó haber pedido la dimisión de Rodríguez. "Cuando pida la dimisión de alguien, no va a hacer falta aclararlo", mencionó la dirigente de Sumar en el Parlamento, pese a que en esa comparecencia de prensa previa fue repreguntada en un par de ocasiones y se mantuvo firme.

La portavoz si recalcó que a Sumar se le está "acabando la paciencia" y que hay notable "hartazgo" con unas políticas de los socialistas en vivienda que no ven que permita rebajar la tensión del mercado. Si se ve con buenos ojos que se busque a largo plazo ampliar el parque de vivienda, pero cuestionan que la "medida estrella" de la ministra en las últimas semanas haya sido desplegar "el teléfono de la esperanza", dijo Martínez Barbero en referencia al 047, un nuevo número de información sobre vivienda al ciudadano. Sumar reivindica su propuesta de medidas para controlar el precio del alquiler o impedir la especulación, algo que recoge en un documento que aspira a que sea real decreto ley.

Por la tarde, en el Senado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que acudía al control del Gobierno en la Cámara Alta, evitaba entrar en la polémica. Sí lo hacía su compañera en el Consejo de Ministros y titular de Sanidad, Mónica García. La también líder de Más Madrid apreciaba que "la portavoz ya ha dicho que Rodríguez no tiene que dimitir". Evitaba ahondar más pero sí insistía en "que la política de vivienda debe ser integral, que aborde otros aspectos".

"Tenemos un mercado de la vivienda arrasado por los fondos y los especuladores. Somos conscientes de que debemos atajar el problema. Y desde los ministerios de Sumar hemos puesto medidas para dar solución. En este sentido vamos a poner toda la carne en el asador", aseguró García, que puso en el foco a la Comunidad de Madrid por no cumplir la ley de vivienda.

Rodríguez: "Sumar busca llamar la atención"

Preguntada por este asunto en el Senado, Rodríguez quitó hierro a la cuestión y apuntó a un posible deseo de Sumar por despuntar. "Es normal. Los grupos tienen que hacer su trabajo para llamar la atención. Lo importante es que estamos trabajando juntos y que este Gobierno tiene muchas cosas que hacer, sobre todo en materia de vivienda", consideró la ministra. No entró a valorar qué le sugiere que un socio de Gobierno pida tan abiertamente, pese a recular después, la salida de un miembro del Ejecutivo, un paso que no se dio en la anterior legislatura con Unidas Podemos pese a diversos momentos de tensión con figuras como Fernando Grande-Marlaska.

Otras integrantes socialistas del Ejecutivo, consultadas por el asunto, no entraron en el tema. Es el caso de la titular de Igualdad, Ana Redondo, que a su llegada al pleno de control aseguró no haber "escuchado" las declaraciones de la portavoz de Sumar. En cualquier caso, no está de acuerdo con que deba salir Rodríguez. La parte socialista del Gobierno, tras el Consejo de Ministros de este martes, expresó que son conscientes del reto que supone la vivienda y que se están llevando a cabo medidas para solucionarlo. Aunque desde el PSOE otras fuentes señalan a las comunidades y a los ayuntamientos, sobre todo del PP, por no cumplir la ley. Sumar, en sus críticas a Rodríguez, reprochan que pese a esa negativa de las regiones populares a aplicar la ley de 2023, Moncloa puede hacer mucho más.

PUBLICIDAD