Génova no tiene intención de entrar a analizar en profundidad el último movimiento de Junts, no al menos hasta que este lunes aclare qué es lo que quiere ser de mayor Carles Puigdemont. Han sido tantas las veces en las que la derecha independentista ha amagado con romper con Pedro Sánchez, que los populares, desconfiados, se niegan a entrar en ese marco argumental. Y mucho menos hacerlo en los prolegómenos de lo que consideran el momento cumbre de un largo proceso de año y medio, esto es, la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del 'caso Koldo' el jueves de la próxima semana. Y no están dispuestos a desviar el foco de esa cita parlamentaria.
Desde el equipo de Alberto Núñez Feijóo aducen que "lo que le quiera decir Junts al PSOE que se lo diga. Cuando haya algo, opinaremos, pero no de una elucubración". No desean "amplificar la estrategia" de los de Puigdemont, aunque la situación generada con esa "hora del cambio" que lanzó Miriam Nogueras desde su escaño del Congreso les interpele directamente. No deja de planear de fondo la posible presentación de una moción de censura instrumental, esto es, destinada a convocar elecciones, con o sin Feijóo de candidato a la presidencia. Una idea arrojada por los de Carles Puigdemont para dar verosimilitud a su plante. Sin embargo, la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, calificó la situación de "política ficción" al ser preguntada el pasado viernes sobre la posibilidad real de un cambio de posición de la derecha independentista para poner fin a la legislatura. Génova no quiere opinar "sobre cosas que no han pasado" y hablan de "globo sonda".
Dirigentes del PP sí creen que algo se mueve en el mundo de la antigua Convergencia
Pero otros dirigentes populares sí creen que algo se mueve en el mundo de la antigua Convergencia. Que nada es igual desde que irrumpió la ultraderechista Alianza Catalana y comenzó a escalar en las encuestas a costa de Junts. Los neoconvergentes "están entre la espalda y la pared. Saben que con Pedro Sánchez sacan más cosas que con Feijóo y no quieren romper, pero tienen un grave problema: Alianza Catalana se los come a nivel municipal. Junts puede desaparecer en dos o tres años", augura un dirigente del PP catalán. Son precisamente los alcaldes de Junts los que más presionan para romper en Madrid porque sus sondeos, afirman las fuentes consultadas, son escalofriantes de cara a los comicios locales de mayo de 2027. Salvo una pequeña cuota de municipal y los determinantes siete diputados en el Congreso, poco más tienen, y una cosa y otra entran en colisión.
Porque si bien desde los ayuntamientos neoconvergentes consideran que es incompatible hacer oposición al socialismo y apuntalar al tiempo a Sánchez en la Moncloa contra viento y marea, propiciar una convocatoria de elecciones generales les puede quitar uno de sus pocos instrumentos de presión en Madrid.
Dudas respecto al último movimiento de Junts
Muchos en el PP detectan la marejada interna en Junts pero objetan que hay un largo trecho entre escenificar una ruptura y apoyar una moción de censura de la mano del PP y de Vox, aunque no sea Feijóo quien la encabece. No quieren especular sobre ese escenario, incluso muestran su escepticismo respecto a que este órdago modifique algo sustancialmente de modo que contribuya a acotar la legislatura de Pedro Sánchez. Y eso que en el ámbito nacional los sondeos no le van mal a Junts -puede mantener su actual representación- en buena medida porque la líder ultra Silvia Orriols ha decidido que el Congreso de los Diputados no es de su mundo y no se presentaría a las elecciones generales. Al menos eso ha dicho, aunque tampoco es seguro que finalmente no dé el salto.
Insisten desde Génova que la única interlocución con Junts se limita al ámbito parlamentario, con una buena relación que ha permitido que ambos partidos coincidan no pocas veces en votaciones trascendentales, también con Vox, fundamentalmente en cuestiones de índole económica. Ni siquiera les consta que haya contactos con personas interpuestas, aseguran varias fuentes populares consultadas por El Independiente tanto en Madrid como en Cataluña.
Lo cierto es que todo lo que huela a una relación estable con el partido de Puigdemont genera escozor en amplios sectores del PP, empezando por el líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández. En su entorno minimizan el enésimo amago de Junts, convencidos de que "no cambiará nada. Probablemente anuncien una ruptura que no signifique nada. Les encanta hacerse notar y que los medios les sigáis la corriente".
Pendientes del lunes en Perpiñán
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, explicó a la La Sexta tras lanzar su último órdago, que "el tiempo de los ultimátums ha acabado y el presidente del Gobierno no lo ha sabido aprovechar". "Es momento de tomar decisiones" agregó para recordar a continuación que "ya dijimos hace meses a Sánchez que la prórroga no duraría toda la legislatura. Muchas gente está hasta las narices", sentenció. Pero tras estas consideraciones no quiso aclarar si ese "hasta las narices" implica apoyar con PP y Vox una moción de censura aunque sólo sea para ir a elecciones. No cerró esa puerta pero se limitó a comentar que esa decisión "no la va a tomar nadie, la va a tomar la dirección ejecutiva de Junts".
Los populares están pues, expectantes pero, al tiempo escépticos. Consideran que la legislatura no sólo es insostenible sino que "no debió echar a andar en estas condiciones". Una legislatura supeditada al voto de Junts y a una ley de Amnistía que se negó por activa y por pasiva por inconstitucional, para acabar viendo finalmente la luz, aunque no ha servido para traer a Puigdemont a España.
No "hacerle el juego" a Puigdemont
Feijóo está dispuesto a presentar una moción de censura con el único objetivo de convocar elecciones generales. Cumple el que podría ser uno de los requisitos de Junts, el otro, esto es, que la encabece alguien que no aspire a presidir al país es mucho más delicada. De nuevo Génova se aferra a la estrategia de no hablar "de cosas que no han ocurrido", aunque el vicepresidente de Junts, Toni Castellà, así lo expuso esta semana en el programa de RTVE Cafè d'idees, que presenta Gemma Niega. Si el lunes desde Perpiñán Puigdemont les emplaza a ello "ya lo analizaremos y responderemos. Lo demás es hacerles el juego".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado