Feijóo confirma a Tellado y a Muñoz como secretario general y portavoz parlamentaria, respectivamente
«Un congreso conlleva un nuevo equipo», ha defendido Alberto Núñez Feijóo en Antena3 para confirmar que Miguel Tellado será el […]
«Un congreso conlleva un nuevo equipo», ha defendido Alberto Núñez Feijóo en Antena3 para confirmar que Miguel Tellado será el […]
Génova había insistido hasta ahora en esperar que fueran los socios parlamentarios del Gobierno los que llamaran a su puerta, sin ronda de contactos
Algo más de la mitad de los participantes están de acuerdo con que se explore esa posibilidad. En contra se posiciona el 45,01% por temor a que refuerce al PSOE
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha marcado distancias con su jefe de filas, Alberto Núñez […]
Sin que se haya producido aún contacto, el PP asegura que hablará "con todos" salvo EH Bildu. Belarra deslegitima a PP y PSOE para hablar de corrupción
Los socios solo tumbarán a Sánchez si hay un gran escándalo de corrupción. La duda es si apoyarían una moción constructiva del PP para convocar elecciones
Aseguran que la polarización no sólo alimenta a Vox, sino también "a la única alternativa posible" y confían, además, en al desmovilización de la izquierda
El voto del PNV liquidó en 2018 el último Gobierno del PP, con Mariano Rajoy en la presidencia. Ahora, la […]
Los de Puigdemont se han mostrado muy críticos con Feijóo por rechazar el uso del catalán en Europa, pero siguen vinculados en cuestiones económicas
Exige "la cesión de 18 diputados" a partes iguales para que ninguno se signifique políticamente | Presentarían a "un jurista retirado de reconocido prestigio"
El presidente se recompone y sale al ataque contra PP y Vox y al tiempo toca la fibra sensible del PSOE | Logra aplacar las críticas pero la incertidumbre sigue
La corrupción no puede "tumbar" al Gobierno progresista, alega | Barajó todas las opciones, pero promete aguantar hasta 2027 y no celebrar un 'superdomingo'
Algunas voces del núcleo duro del PP aprietan a Feijóo para presentarla. El sentir mayoritario pasa por esperar: "Beneficiaría a Sánchez y daría oxígeno a Vox"
Los populares quieren cercar principalmente a formaciones como el PNV para que la presión a una bajada electoral les incentive a apoyar la moción de Feijóo
El choque con el PNV y Junts y el antagonismo de ambos con Abascal impiden armar una opción sólida. La derrota en el Congreso daría "oxígeno" al Gobierno
La cúpula nunca vio clara la opción de la censura pero no supo pararla hasta este miércoles | Ahora desplegará una "campaña sostenida" para tensionar el partido
La líder autonómica justifica el paso porque el 'president' está "enrocado" y el PP y Feijóo "callados" | El jefe del Consell "no merece" seguir en el cargo más
La cúpula entiende que ha de responder al "clamor" de la calle y que la censura a Mazón no le reforzará porque su posición es "insostenible" y está abrasado
La ministra y líder del PSPV recuerda que "una mayoría parlamentaria tan indecente como Mazón" de PP y Vox, "vuelve a sostener la indecencia" del 'president'
Núñez Feijóo llevará a una reunión de trabajo del PPE este fin de semana en Berlín la ya denominada 'ley Begoña'
Una moción de censura es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 mediante el que el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del presidente del Gobierno con el objetivo de forzar su dimisión y elegir un sustituto.
Según establece el artículo 113 de la Constitución y el Reglamento del Congreso de los Diputados, la moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de la Cámara y deberá incluir la propuesta de un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno. Si queda adoptada, el Gobierno debe presentar su dimisión al rey de España en las 24 horas siguientes a su adopción. En el caso de no aprobarse, quienes la hayan propuesto no pueden presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones.
En España, desde la transición española a la democracia, se han dado 4 mociones de censura. La primera, a Adolfo Suárez, la segunda, a Felipe González y la tercera y la cuarta a Mariano Rajoy. Esta última, la moción de censura a Mariano Rajoy, fue aceptada (2018), tras la cual Pedro Sánchez fue investido presidente.
El 29 de julio del 2020, Santiago Abascal, presidente de VOX, anunció que iba a presentar una moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, tras su gestión de la crisis del coronavirus.
Lo más visto