Nada parece haber cambiado en la agenda de los populares respecto al proceso de relevo de Carlos Mazón como futuro candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana. De momento, no parece que vaya a haber ninguna decisión de carácter inmediato, tanto para pedirle que deje su cargo al frente del Gobierno autonómico -decisión que depende en exclusiva de él- como para sustituirle al frente del liderazgo del partido en la Comunidad. Pero conscientes de que la situación valenciana les lastra, sí desean en el cuartel general de los populares que aclare qué hizo en esas horas fatídicas de la Dana mientras comía con la periodista Maribel Vilaplana y se dirigió al Cecopi, después de saberse, un año después, que la acompañó al parking, justo en dirección contraria a la que debiera haber tomado y cuando ya las víctimas se contaban por decenas.
Interrogado esta mañana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la situación de su todavía barón autonómico, ha dicho que éste "tendrá que dar todas las respuestas que sean necesarias" en todas las comisiones de investigación parlamentaria constituidas a cuenta de aquella tragedia, que no son pocas. Ya está marcada en el calendario la del 17 de noviembre en el Congreso de los Diputados. Pero también hay sendas comisiones en el Senado y en el Parlamento valenciano. Ante la insistencia de los periodistas y las nuevas revelaciones en torno a lo que hizo el valenciano esas horas, ha reiterado que "el señor Mazón tendrá que explicar todas y cada una de las preguntas que le hagan".
De hecho, Vilaplana deberá declarar en calidad de testigo ante la juez de Catarroja Nuria Tobarra, después de que la Audiencia Provincial de Valencia ordenara su declaración, descartada en un principio por Tobarra. Será el próximo 3 de noviembre. Allí le interrogará sobre la ya famosa comida de El Ventorro y las discrepancias existentes respecto a qué hora termino el almuerzo y cuáles fueron las llamadas que Mazón recibió, para lo que se ha pedido un listado de las misas.
En todo caso, también ha apelado a que justo cuando se cumple un año de la tragedia que sesgó 229 vidas, "con toda la tranquilidad y con toda la responsabilidad, creo que esta semana es la semana de las víctimas y de sus familiares. Utilizar el dolor de la gente para hacer política, se la dejo el presidente del Gobierno. Yo no soy así". De este modo, si bien Feijóo no ha cerrado filas en torno a Mazón, ha querido poner el foco en otro punto para evitar la polémica.
Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha confirmado su decisión de acudir este miércoles al funeral de estado organizado por Moncloa, donde también estará Feijóo. Varias asociaciones de víctimas de la Dana habían pedido que no acudiera al mismo, aunque su intención desde el principio era estar presente. En todo caso, parece que el Gobierno quiere un acto muy blindado, sin contacto con las víctimas, para poder también a salvo a Pedro Sánchez, quien abandonó la localidad valenciana de Paiporta, apenas dos días después de la tragedia, entre insultos y bolas de barro. Tanto los Reyes, como el propio Mazón, aguantaron el chaparrón entre unos ciudadanos indignados.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 17 minutos
No se entiende que si Mazón no fue President en un día como aquel siga siendolo hoy
hace 1 hora
Dónde está el Percebe desde que vino de Santiago de Compostela?