El PSOE ha remitido este martes nueva documentación ante el Tribunal Supremo con el que justifica la retirada de dinero en efectivo de sus cuentas en los nueve últimos años. Los socialistas han presentado diversa información que pone al desnudo el uso de dinero en metálico de la formación.

PUBLICIDAD

En los últimos años, la caja de Ferraz ha custodiado grandes cantidades de efectivo, pese a haber limitado los gastos en metálico en 2021. Los de Pedro Sánchez impulsaron en el Congreso de los Diputados una reforma para restringir las operaciones en efectivo dentro de los partidos y, aun así, las retiradas de dinero de sus cuentas no disminuyeron.

Entre los años 2023 y 2024, los últimos sobre los que el PSOE ha presentado información bancaria, Ferraz retiró más de 400.000 euros en efectivo, 200.000 al año. Dichas cantidades superan las manejadas en años anteriores, incluyendo la época en la que José Luis Ábalos capitaneaba la Secretaría de Organización.

Antes de la aprobación de la ley con la que limitó los gastos en efectivo, el periodo en el que más dinero en metálico se retiró de la cuenta oficial del PSOE fue 2019, fecha en la que se alcanzó los 120.000 euros. En el último año, con la norma ya en vigor, Ferraz ha manejado 200.898 euros en efectivo.

Las cuentas presentadas por los socialistas también muestran una notable diferencia entre el metálico manejado por el área dirigida por José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Según los datos facilitados por el PSOE, a los que ha tenido acceso El Independiente, en la época del exministro de Transportes, la mitad del dinero en efectivo se destinaba a costear gastos relativos al equipo de Organización. Desde el año 2022, esto cambió drásticamente.

Durante el tiempo en que Santos Cerdán dirigió la Secretaría de Organización, se retiró medio millón de las cuentas, pero sólo el 1% fue destinado a costear gastos a una de las áreas más importantes de la organización. Estos datos dejan al descubierto más de 100.000 euros en efectivo por año que habrían ido dirigidos a altos cargos distintos de los investigados en el conocido como 'caso Koldo'.

Lo cierto es que la entrada del exdiputado navarro en Ferraz coincidió con el cambio de política en el PSOE, por el que se adoptaron nuevas medidas de control para el uso de fondos. No obstante, pese a que se redujeron considerablemente las operaciones en metálico vinculadas a la Secretaría de Organización, la retirada de dinero en efectivo de las cuentas de la formación siguió en aumento.

Durante el primer año de Cerdán como 'número tres' del partido, la formación sacó 70.000 euros de efectivo, de los cuales sólo se quedaron en la caja de Ferraz 21.220 euros, al término del curso. Al año siguiente, contaron con 210.870 euros en metálico. A final de año, la caja de los socialistas contaba con poco más de 14.000 euros.

En el último año, se han manejeado con un total de 200.989 euros en efectivo. Al final de 2024, la caja de Ferraz contaba con 173.846 euros menos, de los que poco más de 4.000 euros se destinaron al equipo de Cerdán.

Por el momento, la formación no ha especificado hacia dónde fueron canalizados estos fondos en efectivo. Estos suman en total casi medio millón de euros.

Según el escrito que ya obra en manos del juez Leopoldo Puente, el PSOE dispone de dinero en efectivo para resarcir "los gastos en que hayan incurrido sus responsables, empleados, afiliados o simpatizantes, o simplemente voluntarios, en beneficio del partido o con ocasión de eventos, actos orgánicos o iniciativas del partido". Bajo esta premisa, la formación ha detallado al alto tribunal que parte de los fondos en metálico entregados a José Luis Ábalos o su exasesor correspondían a gastos del equipo completo de organización.

Trasiego de fondos entre el PSOE, Ábalos y Koldo

El PSOE sostiene que el "descuadre" de fondos señalado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en su último informe responde a que parte de dichos gastos no se justificaban de forma individualizada. Ante la colaboración de diversas personas para eventos de la Secretaría de Organización, "en ocasiones no se presentaba una hoja de liquidación individualizada por cada persona implicada para que fuera resarcida de manera separada al resto. Por ello, la hoja de liquidación se presentaba por la Secretaría de Organización como equipo y se contabilizaba como gasto asignado a la Secretaría de Organización".

El informe patrimonial de Ábalos desveló el trasiego de sobres con billetes entre Ferraz el exministro y su exasesor. Las evidencias recogidas en los dispositivos de Koldo García apuntaban a pagos en efectivo que la formación no justificó ante el juez. Ahora, el partido liderado por Pedro Sánchez sostiene que parte de estos fondos también correspondían a gastos destinados a la Secretaría de Organización.

Por ejemplo, en una de las fotografías recogidas en los dispositivos del exescolta navarro aparece un sobre con una anotación de 826 euros, mientras que los gastos justificados ante el juez solo incluían 321 euros para Ábalos. Según la documentación presentada por el partido, los 505 euros restantes eran para gastos de manutención del equipo de la Organización del PSOE.

Ferraz ha presentado esta nueva documentación con la que pretende justificar el trasvase de metálico señalado por la UCO en su último informe a las puertas de la declaración del su exgerente en el Tribunal Supremo. El extesorero del PSOE, Mariano Moreno, tendrá que rendir cuentas este miércoles ante el juez sobre los pagos en efectivo al que fuera mano derecha de Sánchez y su exasesor.

También comparece en el alto tribunal en calidad de testigo Celia Rodríguez, una de las trabajadoras de la Secretaría de Organización encargadas de entregar el dinero a los investigados. El instructor ha descartado por el momento investigar las cuentas del partido, no obstante, el resultado de ambas declaraciones será clave para que la Fiscalía Anticorrupción apueste por ir un paso más allá y pida a Puente que requiera la entrada y salida de fondos de las cuentas del partido.

PUBLICIDAD