"Anímicamente está jodido, pero políticamente se siente respaldado por el partido". Así describe un amigo de Carlos Mazón la situación dual por la que atraviesa a un año de la trágica dana en la que fallecieron 229 personas. El homenaje de Estado del pasado miércoles, donde le insultaron algunas víctimas en presencia de los Reyes, parece un punto de inflexión, del que no es ajeno su propia familia. Cuando el jueves dijo que toca reflexionar y se hacía cargo de lo allí sucedido, se desataron todo tipo de especulaciones sobre su continuidad a medio plazo. Pero, a fin de cuentas, "se sabía que el funeral iba a ser muy difícil", dicen fuentes populares, y aún así decidió acudir contra el criterio de algunas organizaciones de víctimas, que exigieron no asomara por la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.
Un compañero de partido de Mazón presente en el acto califica lo allí sucedido de "momento muy duro". Se juntó "el lógico dolor de las víctimas con lo que han ido alentando algunos", en referencia a PSPV y Compromís. En el PP acusan a los partidos de la oposición en la región de "estar calentando irresponsablemente" las calles valencianas "en contra del president", que es, a fin de cuentas, "el más expuesto porque es el que está sobre el terreno, no como Pedro Sánchez", aducen. Otro dirigente territorial denuncia que "lo que está viviendo este hombre no lo aguanta nadie, es un escrache permanente, 24 horas los siete días de la semana".
Apoyos en Madrid y en Valencia
Ante este panorama quien más sufre y presiona es su familia, según ha podido saber El Independiente. "Su esposa y su madre, pero sobre todo esta última, que lo está pasando muy mal", asegura una persona de su entorno más próximo. Padre de mellizos de 17 años -uno de ellos estudiando fuera- y casado con una doctora, Mamen, que trabaja en un hospital de Alicante, éstos se mantienen ajenos a la política, pero sufren las consecuencias de un clima "muy deteriorado". No pocas veces Mazón ha declarado públicamente que lo más importante para él es la familia, a la que le pidió que «me apoyaran en esta aventura de ser político, porque si no, no podría aguantar», ha afirmado en distintas entrevistas. Y "si fuera por la familia, él se iría hoy", agregan las fuentes de su entorno, pero, políticamente mantiene apoyos tanto en Madrid como en la Comunidad Valenciana.
Entre los primeros están el secretario general del PP, Miguel Tellado, quien defiende a capa y espada su actual continuidad a la espera de los cambios que vengan conforme se acerque la próxima cita electoral autonómica. "No es un asesino. No es el responsable de más de 200 muertes. Hay que distinguir entre quien comente errores o actúa de mala fe", ha dicho el gallego tanto en conversaciones privadas como públicas. También está Macarena Montesinos. La secretaria general del Grupo Popular en el Congreso y alicantina -detalle no menor- es una de sus grandes valedoras e interlocutoras con Madrid. Y en el partido de la Comunidad Valenciana, donde no le faltan los críticos, "hay mucha gente que depende de él", para empezar, varios miembros de su Consell, "amigos de Mazón desde hace veinte años".
Una salida pasa porque Mazón anuncie más adelante que no se presentará a las elecciones y elijan un nuevo líder del partido en la comunidad
Además, la organización del PP en Alicante -de donde es el president- es fundamental para los populares de la Comunidad Valenciana y tiene "a todo el mundo alineado en torno a él". Alicante es la fuerza tractora del partido en la región, con el mayor porcentaje de voto. Lo cierto es que salvo el presidente de la diputación de Valencia, Vicente Mompó, no parece haber movimientos internos para situarse de cara a la era postMazón. El PP regional está pendiente de Génova 13 quien tiene la potestad de decidir la fecha del congreso territorial y elegir al candidato a la presidencia de la Generalitat. Es Alberto Núñez Feijóo el que debe "marcar los tiempos y la hora de cambiar de candidato". El propio Feijóo dejó entrever que ya tiene en mente los pasos a dar para buscar una salida a esta crisis, pero no habla de plazos. Mientras tanto, le exhorta públicamente a que dé todas las explicaciones que se le pidan.
No parece que se vayan a tomar decisiones antes del próximo verano dado el ciclo electoral de autonómicas en Extremadura, Castilla y Leon y Andalucía. Y aún así, podría ser un proceso escalonado, por el cual Mazón anunciara que no vuelve a presentarse a las elecciones y los populares valencianos procedieran a elegir al nuevo líder del partido destinado a ser el candidato. Mazón entraría en tiempo de descuento, de interinidad, hasta la siguiente cita ante las urnas en mayo de 2027. Otra cosa es que él mismo decida aguantar hasta ese momento o ceda a las presiones de su entorno familiar. Podría volver a la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, donde fue director gerente en uno de los breves periodos que no se dedicó a la política.
PP y Vox podrían conservar la mayoría absoluta
La solución, a efectos políticos, no es fácil y a nadie se le escapa que de haber tenido mayoría absoluta otra persona presidiría a día de hoy la Generalitat valenciana. "Si se va de la presidencia, se lía y ¿eso le soluciona la vida a alguien?". Aluden a la dependencia que tienen los populares valencianos de Santiago Abascal. La investidura de un nuevo presidente o presidenta pasaría por otra agónica negociación con Vox e ir a elecciones es tirar una moneda al aire, aunque muchos sondeos apuntan a que populares y voxistas "mantendrían la mayoría absoluta", apunta un destacado parlamentario valenciano.
Las palabras de Mazón del pasado jueves -"no dejo de pensar y de reflexionar", dijo sobre lo sucedido en el 'funeral laico' anunciando una futura comparecencia- fueron, sin embargo, inmediatamente matizadas por su entorno. La comparecencia a la que se refería, dijeron, es a la del lunes 17 en el Congreso de los Diputados, nada destinado a hablar de su futuro. También están en marcha las comisiones de investigación de la dana en el Senado y en las cortes valencianas, aunque no hay fecha aún. Ni siquiera la controvertida comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Senado el pasado jueves ha servido para alejar el foco del valenciano. La Generalitat se ha convertido para Mazón en poco menos que en una prueba de resistencia.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 11 minutos
¡Mazon se siente respaldado por su Partido!. Lo siento doña Cristina pero me cuesta creerlo.
Creo que Feijoo y demás están en sostener a Mazon por el control de daños. Para no quemar al sustituto/a que siga Mazon liderando, es un decir, la reconstrucción de la zona afectada. Se equivocan. Si Mazon sigue siendo President de la Generalitat Valenciana cerca de las elecciones autonómicas en
mayo del 27, al sustituto/a no le va a dar tiempo a marcar perfil propio y hacer olvidar a Mazon.
Feijoo debe actuar ya, dejarse de tacticismos. Dimisión, Congreso para elegir un nuevo líder y pasar página. Cuanto antes mejor.
En fin, allá ellos.