El Tribunal Supremo ya pone el foco sobre la financiación del Partido Socialista y apunta a los ingresos de la formación en efectivo. El magistrado Leopoldo puente, a cargo del 'caso Koldo' en el alto tribunal, ha acordado este viernes trasladar a la Audiencia Nacional el informe sobre los pagos en metálico a Ábalos y Koldo al apreciar indicios de la existencia de "conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas".
Después de que el exgerente Mariano Moreno y la trabajadora del PSOE Celia Rodríguez declarasen en el Supremo este miércoles, el instructor cuestiona la financiación del partido liderado por Pedro Sánchez y sostiene que no ha quedado suficientemente justificado el origen de las cantidades en metálico de las que disponía la formación en su sede. Así consta en un auto, al que ha tenido acceso El Independiente, que apunta a las donaciones recibidas por la formación.
Puente considera que remitirse a la contabilidad del partido, tal y como hizo el presidente de Enusa durante su declaración ante el juez, no es suficiente para justificar las grandes cantidades de efectivo de las que se disponía en Ferraz. Al respecto señala que la cuenta de funcionamiento con la que el PSOE nutría la caja de Ferraz se alimentaba mediante tres vías: subvenciones públicas, cuotas de los afiliados y donaciones. Sobre esta última, el instructor señala que estas no sólo se reciben mediante transferencia bancaria, sino también en efectivo.
A las puntualizaciones sobre la entrada de dinero en metálico en las cuentas del partido, hay que añadir las consideraciones del juez respecto a la documentación aportada por el PSOE. A su juicio, dicha información "nada esclarece", solo muestra que el dinero en caja venía del banco. No obstante, si hubo otros movimientos de dinero en 'B', estos tampoco aparecerían en las cuentas oficiales.
Al respecto, Puente hace referencia a la documentación remitida por Koldo García y a las preguntas formuladas por su letrada en Sala -durante las testificales de Mariano Moreno y Celia Rodríguez-, de lo que puede deducirse que el exasesor ministerial recibió "pagos procedentes del partido superiores a los efectivamente contabilizados". Esto iría en la línea de lo ya sostenido por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en su último informe, en el que los investigadores apuntaban a un "descuadre" entre las cantidades entregadas a los investigados y los gastos justificados ante el Supremo.
Ahora, el togado va un paso más allá y pide al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que investigue el movimiento de fondos en metálico en la sede de los socialistas. El magistrado recuerda la declaración de Víctor de Aldama, que aseguró en sede judicial que parte de las presuntas comisiones que pagaba a Ábalos y Koldo iban para el partido. También recoge en su auto la versión de Carmen Pano, quien sostuvo ante el alto tribunal haber entregado 90.000 euros en la segunda planta de Ferraz.
Blanqueo de capitales
El instructor apunta también a la existencia de indicios de un presunto delito de blanqueo de capitales. Tal y como manifestó en Sala, Puente vuelve a mostrar su sorpresa ante el sistema de control interno de gastos implementado por Ferraz. Al menos durante los años en los que la Guardia Civil investiga el cobro de mordidas, la Gerencia del PSOE sólo solicitaba la entrega de tickets o facturas para aprobar liquidaciones de gastos vinculadas a la Secretaría de Organización.
De ese modo, se aprobaba pagar importantes sumas de dinero en efectivo a José Luis Ábalos o su entonces mano derecha sin contar con un resguardo bancario u otro justificante que acreditase que esos gastos correspondían a más miembros del equipo o que el mismo había sido satisfecho por la persona beneficiaria. A juicio del juez, esta falta de control podría haber favorecido la comisión de un presunto delito de blanqueo.
Al compensarles estos gastos, que podrían haberse cubierto con fondos de procedencia ilícita por parte de los investigados, se estaría "blanqueando su procedencia", máxime cuando, una tercera persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos efectuados no por él sino por terceros. De tal forma que el exasesor ministerial, a quien Moreno y Rodríguez señalaron como la persona encargada de solicitar dichas liquidaciones, pudiera haber recolectado diferentes tickets de restaurantes, hoteles y kilometraje para pasarlos como gastos de la Secretaría de Organización.
Sobre las donaciones, cabe recordar que el juez requirió al PSOE información sobre las donaciones de José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Koldo García y personas de su entorno familiar. Según la información aportada por la formación, Ábalos donó 45.000 euros en concepto de donaciones y cuotas de afiliado. Cerdán, declaró haber realizado aportaciones por valor de 37.000 euros desde 2014.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado