El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil muestra las dudas de varios funcionarios del Gobierno de Canarias sobre la compra de mascarillas a la principal empresa del caso Koldo. Varios correos apuntan a las reticencias de los trabajadores públicos a la hora de pagar por un material que no sabían si cumplía todos los requisitos.

PUBLICIDAD

"Buenos días. Después de tanta falsedad ya da hasta miedo valorar un producto solo con la foto y los poquitos datos técnicos que dan", escribió una trabajadora del Servicio de Atención Especializada de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud.

Este nuevo informe refleja también mensajes entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que entonces era el presidente canario, y el propio Koldo García. El miembro del Consejo de Ministros le aseguró que estaba "encima" del pago que las islas le debían a la empresa Soluciones de Gestión, dirigida por Juan Carlos Cueto y Víctor de Aldama.

Otra trabajadora, la jefa de contratación del Servicio de Canario de Salud, se preguntó si iban a comprar las mascarillas "sin la ficha" técnica. "¿Estamos seguros? ¿Hay dinero suficiente? Son 12 millones de euros. Hemos comprado mascarillas más baratas (1,89)". Su superior, la directora general de recursos económicos, le dijo que había que comprarlas, y que si no se dio cuenta "de donde procede la propuesta", en relación al Ministerio de Transportes.

La funcionaria mantenía las mismas dudas. "Está fuera de precio de mercadо. A mi me da igual de donde venga, soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos. Y ni siquiera estoy segura de que podamos hacer una compra de 12 millones sin pasar por Gobierno. Habrá que convalidarlo… ¿Y lo hacemos con un correo?". A pesar de todo esto, se formalizó la contratación.

Días después de la compra, el Servicio Canario de Salud se percató que parte de las mascarillas no valían para uso sanitario. La directora general mencionada incluso envió un informe oficial en el que explicaba que "esta mascarilla, si bien marca en el envase que está certificada según la normativa preceptiva según el estándar chino, según indicación en el propio envase no es de uso médico, por lo que se descarta su idoneidad".

Interés de Torres

Los investigadores de la UCO resaltan el interés del exdirigente canario en este asunto y su intervención para que la firma de varios contratos llegaran a buen puerto. "Te va a llamar Antonio Olivera porque estoy encima de tu pago... Hacienda ya ha hecho el trámite: ya la tiene cargada para liberar el pago", informó Torres al entonces hombre de confianza de José Luis Ábalos

Las comunicaciones halladas en los dispositivos incautados a Koldo García evidencian que el entonces presidente de Canarias gestionó la firma de los contratos de material sanitario cerrados con las empresas de la trama Koldo. El Instituto Armado subraya el interés que el ministro de Política Territorial tenía en contratar a las empresas vinculadas con Víctor de Aldama pese a las advertencias de varios funcionarios de la Administración Canaria.

Cabe recordar que el nombre de Ángel Víctor Torres ya salió a la palestra en el conocido 'caso Koldo' tras desvelarse varias conversaciones de este con el entonces asesor de José Luis Ábalos y otros empresarios. Los miembros de la trama quería vender test de antígenos a las islas, para ello, el propio Koldo se implicó en el proyecto presentando al dirigente canario un "protocolo PCR" ideado por la empresa de Megalab. En anteriores informes obrantes en la causa, defendían que la intermediación del

PUBLICIDAD