Segunda ronda. Continúa el juicio en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos. Después de la larga jornada de este lunes, en la que testificaron cuatro fiscales, hoy llega el turno de los responsables de prensa de la Fiscalía General, Mar Hedo, y de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral.
Tal y como ha relatado Hedo ante las preguntas de la acusación particular, el "punto de inflexión" ocurrió el 12 de marzo de 2024, tras la publicación de la denuncia de la Fiscalía contra el empresario Alberto González Amador en eldiario.es, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "hace unas declaraciones a los medios en el que ya insinúa que hay una confabulación de poderes del Estado para perjudicar a su pareja".
A continuación, ha narrado que el último registro de llamadas entre ella y el fiscal general la noche del 13 marzo, cuando se produjo la supuesta filtración de lo correos de González Amador, tuvo lugar alrededor de las diez de la noche. A partir de ese momento, ambos continuaron en contacto por WhatsApp, a través del cual acordaron la elaboración de una nota de prensa para defender la "impecable" actuación de la Fiscalía y aportar información "veraz".
Hedo ha destacado que "la confusión en los medios era tremenda" ya que tras la noticia de El Mundo que aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un pacto, se publicó otra en La Sexta en sentido contrario. "Ambos entendimos que el asunto traspasaba a la fiscalía de Madrid porque estaban publicando informaciones que decían que se había paralizado el acuerdo por órdenes de arriba", ha relatado.
"Entendimos que lo más adecuado era dar una nota de prensa que recogiera la preocupación del fiscal general y que quedara clara, por un lado, que la actuación de la Fiscalía había sido impecable, y por otro que ofreciéramos información veraz", ha asegurado Hedo ante los jueces del Supremo.
Después ha asegurado que cuando se decidió redactar la nota informativa aún no se disponía de los correos electrónicos de la defensa de González Amador, que ella personalmente nunca recibió. Sobre estas comunicaciones, ha precisado que fue García Ortiz quien le dictó su contenido. No fue "hasta casi las doce de la noche" cuando el máximo representante del Ministerio Público pudo "concretar o confirmar" que el correo publicado por El Mundo había sido enviado por el fiscal de delitos económicos Julián Salto, según la versión ofrecida por su jefa de prensa.
Hedo ha subrayado que no tuvo acceso directo a los correos electrónicos y que solo pudo escribir sobre ellos una vez se conoció la información completa de lo actuado por Salto. Ha defendido, además, que se incluyó información sobre los mensajes en la nota informativa porque su contenido ya había aparecido en varios medios de comunicación. "Los correos estaban en el mercado, si me permite la expresión periodística", ha explicado.
El "tono" de la nota informativa
Por su parte, el responsable de prensa de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral ha explicado que nunca vio necesario difundir la nota de prensa porque la información ya estaba en los medios de comunicación la mañana del 14 de marzo, y que hacerlo le parecía "ridículo".
Ha relatado que la primera noticia que tuvo de que existía un procedimiento contra González Amador fue la mañana del 12 de marzo, a raíz de la noticia de eldiario.es, y que esa mañana envió un mensaje de "socorro" a sus superiores en previsión de la trascendencia mediática que alcanzaría.
La primera llamada que recibió sobre este tema fue de un periodista de El País la noche del 13 de marzo, antes de que El Mundo publicase la noticia. En ese momento no pudo contestarle, pero cuando le devolvió la llamada, éste le advirtió de que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, había dado a entender en un chat con la prensa "que por órdenes de arriba" se había frustrado el pacto con González Amador.
Corral ha manifestado que fue entonces cuando habló con la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien le aclaró que esa información era "falsa" y le transmitió que abordarían el asunto al día siguiente, algo que él ha sostenido que trasladó a Mar Hedo. Esa noche recibió "muchas" llamadas de periodistas pero no pudo informar porque no tenía información.
La mañana del 14 de marzo, recibió el borrador de la nota de prensa que se había confeccionado desde Fiscalía General y, según ha reconocido, le sorprendió el "tono". "Yo no lo hubiera hecho así", No obstante, ha subrayado que acató la orden de darla, puesto que provenía del fiscal general, Álvaro García Ortiz.
El plato fuerte de la jornada llegará por la tarde, con las declaraciones del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez; de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador; y de su abogado, Carlos Neira.
Te puede interesar