El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha admitido que puede que se equivocara, como asegura el rey emérito Juan Carlos I en sus memorias, al no honrar la bandera estadounidense en un desfile militar en 2003, pero ha recordado que los españoles votaron por sacar las tropas de Irak.
Zapatero ha contestado así, preguntado por los periodistas en un acto en el Congreso de los Diputados, sobre las manifestaciones de Juan Carlos I en sus memorias, publicadas este miércoles en Francia, respecto a que le dijo al entonces presidente de EEUU, George W. Bush, que el secretario general del PSOE "se equivocó" por su actitud "antiestadounidense" al no honrar la bandera del país en un desfile militar en 2003, cuando le faltaba un año para ser presidente del Gobierno.
"No lo sé, puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron y además votaron sacar las tropas de Irak, que es la decisión que un poco está ahí detrás de fondo", ha recordado Zapatero, que ha considerado que "hay que comprender todas las cosas, aunque la neutralidad es una característica esencial de la jefatura del Estado monárquica".
Sobre lo que escribe Juan Carlos I que le dijo a su hijo, el rey Felipe VI, cuando este le retiró su asignación anual y renunció ante notario a su herencia - "Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas"-, Zapatero ha destacado la importancia de "trabajar para que los que te suceden, los que vienen detrás de ti, lo hagan mejor y tengan mejores condiciones".
"Y esa es una lección muy importante en la vida, en cualquier orden; en la vida personal, en la política y también en la institucional. Estoy seguro de que Felipe VI quiere que la princesa Leonor sea mejor que él y yo desearía que el emérito pensara que su hijo es mejor que él".
Te puede interesar
7 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 semanas
Haber si hay suerte y US le coge los papeles a Maduro y va ha por toda esa calaña que deambula por el mundo, solamente haciendo daño y escupiendo a sus semejantes. Va siendo hora de que se rompan las cadenas, entre ellas la de la ciudad de los 15 minutos que quieren aprobar en el congreso con la connivencia de JUNTS, la agenda 2030 y varias leyes más que van en nuestro detrimento de nosotros como personas, amparándose en una burda irrealidad.
hace 2 semanas
No siempre es, lo que uno piensa. A veces sucede que los padres son bastante mejor que los hijos, a muchos españoles nos hubiera gustado mucho la contestación de su padre a esa pregunta. Lo que si es cierto, es lo que piensan hoy día una gran mayoría de los españoles sobre ud.
hace 2 semanas
España nunca debió participar en la guerra de Irak, ataque que habría instigado el Chemoviente Asnar Lópes, cuando ya estuvieron seguros de que Saddam no tenía ‘armas de destrucción masiva’
Las guerras preventivas son siempre criminales.
hace 2 semanas
Felipe, que se las da de licenciado en derecho, debe saber que quien tiene prole no puede renunciar a una herencia, al menos en el derecho en vigor en Madrid, otra cosa es, por ejemplo, en quienes tengan la ‘Vecindad aragonesa’, donde no hay ‘legitima’ y el testador pude declara heredero a quien quiera.
Su presencia ante notario para renunciar a la herencia que le pudiera corresponder del Juan Carlos, un acto demagógico, ‘de cara a la galería’, carece de valor, salvo que demuestra la ignorancia legal del Felipe.
Además, Juan Carlos y Felipe están vivos, aún no está claro que Felipe no muera antes.
Regardé la gelipolluá!
hace 2 semanas
Lo que diga, piense u opine ZP, que no tiene nada que ver con la realidad, es irrelevante.
Como individuo, su impericia amplificó los efectos de la crisis iniciada el 2008 con las hipotecas ‘subprime’ en EEUU, que pudo tener algún elemento especulativo, como cabezilla de un grupo político, el P$0€, en 1925 ‘partido comunista español’ tiene la incompatibilidad básica de declarase marxista, Karl Marx escribió: ‘Los burgueses nos venderán la cuerda con la que les ahorcaremos’, declaración genocida, incompatible con el derecho.
Aparte, ‘Zapatero’ es apellido hebreo, cultura autora del capitalismo, primero fariseo, en éstos, saduceo.
Tace, obmutesce!
hace 3 semanas
A mí no me pidió ZP nada. Hubiera hecho lo contrario a cualquier cosa decidiera este inútil.
hace 3 semanas
Este individuo es un embustero:
La retirada de las tropas españolas de Irak fue una decisión unilateral del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, tomada y anunciada poco después de asumir la presidencia en abril de 2004.
Decisión Unilateral: Zapatero anunció la orden de retirada de las tropas el 18 de abril de 2004, solo unos días después de tomar posesión. Esta fue una de sus primeras decisiones de gobierno y respondió a una promesa electoral (retirar las tropas si no había una resolución de la ONU que asumiera el control de la situación).
Comparecencia Posterior: Aunque la decisión inicial y la orden de ejecución fueron del gobierno, Zapatero compareció posteriormente en el Congreso de los Diputados (el 27 de abril) para explicar su decisión. Los informes indican que, inicialmente, se había acordado que la orden se sometería a votación en la Cámara Baja, pero la retirada ya estaba en marcha o anunciada.
Posición Mayoritaria: El presidente argumentó que esta decisión respondía a su voluntad de honrar su palabra y a la necesidad de no actuar de espaldas a la voluntad de los españoles, que mayoritariamente se oponían a la presencia de tropas en Irak.
En resumen, fue una decisión ejecutiva del Gobierno de Zapatero basada en un compromiso electoral y en la voluntad popular, y no una votación previa del Congreso.