El partido se presentó en clave solidaria. Poco después evolucionó al campo reivindicativo y ahora el clima que lo precede lo sitúa ya como un evento de alta tensión con riesgo elevado de ir acompañado de altercados. Será el primer partido que la selección de fútbol de Palestina juegue en Europa. Lo hará contra la selección de Euskadi este sábado a las 20:30 horas de la tarde en San Mamés. Pero lo que preocupa a las autoridades de Seguridad vascas no es el enfrentamiento deportivo sino el pre y post partido.

PUBLICIDAD

Hace tiempo que el entorno de la izquierda abertzale, en sus distintas ‘familias’, se ha apropiado del partido. Además de las muestras de solidaridad con Palestina, la reivindicación de la oficialidad de la selección vasca es otro de los argumentos esgrimidos en todos los encuentros jugados por el combinado de Euskadi. En el caso del Euskadi-Palestina la realidad es que hasta tres manifestaciones precederán el inicio del enfrentamiento y dos de ellas estarán lideradas por movimientos afines a la izquierda abertzale: la ‘oficial’ que representa EH Bildu y la ‘crítica’ que lideran grupos críticos con Otegi como GKS.

Convocatoria de la marcha de apoyo a Palestina respaldada por los grupos ultras de los equipos vascos. | E.I.

A las 17.30 desde la Plaza Arriaga de la capital vizcaína partirá la primera marcha impulsada por movimientos soberanistas como ‘Gure Esku’ o ‘Gu ere bai’ y que cuenta con el apoyo de EH Bildu. Sólo una hora más tarde, a escasos metros, partirá la marcha convocada por la plataforma ‘Palestinanarekin elkartasuna’ (Solidaridad con Palestina) que está apoyada por Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) y otros movimientos de su órbita.

En este caso, antes de la manifestación, por la mañana, llevarán a cabo un homenaje a los deportistas palestinos y a las tres de la tarde está programado un "brindis por la amnistía". Estos colectivos reivindican la amnistía para los presos de ETA que continúan en prisión.

Grupos radicales del fútbol

Se trata de un colectivo al que se sitúa detrás de muchos de los últimos episodios de enfrentamiento con la Ertzaintza registrados en Euskadi en los últimos meses. Partidarios de la amnistía a los presos de ETA, han recibido el apoyo de algunos de los internos de la banda terrorista críticos con Otegi. De ideología comunista, en torno a GKS operan otros grupos menores dedicados a reivindicaciones en ámbitos como el feminista, el laboral o de vivienda. Cuentan con una partido político de reciente creación, el Consejo Socialistas de Euskal Herria (EHKS), que por el momento no ha concurrido a ninguna cita electoral.  

GKS cuenta con una gran penetración entre los jóvenes y se disputa con Ernai, las juventudes de Sortu, el dominio de este grupo de población. La penetración de GKS en el ámbito universitario es mayor que el de las juventudes de Sortu, al igual que en el mundo del fútbol. Así, en la convocatoria realizada para este sábado cuenta con el apoyo de los grupos deportivos radicales de los equipos vascos: ‘Herri Norte’ (Athletic Club), ‘Iñigo Cabacas Herriarmaila’, ‘Indar Gorri’ (Osasuna) ‘Bultzada Txuriurdina’ (Real Sociedad) o ‘Iraultza 1921’ (Alavés).

En las últimas horas el enfrentamiento entre el departamento de Seguridad y los promotores de esta marcha se ha acentuado después de que el Consejero Bingen Zupiria los calificara de grupos “ultras” y asegurara que la marcha no había sido comunicada. A través de un comunicado los organizadores aseguraron que sí lo habían hecho y aportaron la petición oficial. La mañana del sábado, sólo horas antes del partido, han convocado una comparecencia para abordar lo que consideran que es un intento por “criminalizarles” y por tensionar el partido que habría llevado a cabo el ejecutivo vasco.

El clima de tensión empieza a ser una constante en los eventos en los que este tipo de grupos toman parte. Los casos de enfrentamiento con la Ertzaintza o incluso de amenazas con pintadas contra el cuerpo policial y su máximo responsable, el consjero Zupiria, se han venido repitiendo en las últimas semanas. El caso del pasado 12 de octubre en Vitoria fue uno de los más graves ocurrido, cuando grupos de encapuchados se enfrentaron con la Ertzaintza y con miembros de La Falange que participaban en un acto en Vitoria con motivo del Día de la Hispanidad. Los incidentes concluyeron con varios agentes heridos.

Enfrentamiento con Otegi

El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha intentado desmarcarse en los últimos días de los incidentes y pintadas, culpando de ellos a GKS y grupos afines. Se trata de movimientos de izquierda abertzale radical crítica con la corriente tradicional que simboliza Otegi. El líder abertzale ha afirmado esta semana que el grupo instigador “intelectual y político” que está detrás de estos altercados es GKS, a los que culpa del repunte de la violencia y ataques a la Ertzaintza en las calles que se viene produciendo en Euskadi, y en menor medida en Navarra, en los últimos meses: “Nuestro modelo para combatir al fascismo es otro y pasa por compartirlo con la mayoría social del país”.

El campo de San Mamés registrará una gran entrada. Por el momento ya se han vendido 50.000 entradas de un partido que estará precedido de una tercera marcha que partirá de la Escuela de Ingenieros de la Universidad el País Vasco, próxima a San Mamés, poco antes del inicio del partido. La universidad pública se ha sumado al apoyo a este partido como nunca antes lo había hecho. En nuevo equipo rectoral, afín a la izquierda abertzale, ha respaldado de modo expreso el partido para expresar su apoyo a Palestina. El centro académico ha celebrado estos días lo que presentó como una ‘semana solidaria’ con Palestina. En ella se han celebrado charlas, conciertos y actos de apoyo.

El apoyo de la UPV también se ha puesto de manifiesto en la cesión del colegio Mayor Miguel de Unamuno para acoger a los jugadores de la selección palestina. Desde hace varios días el combinado palestino se aloja en este centro y convive con los residentes universitarios del mismo.

La consejería de Seguridad y la Federación vasca de fútbol han instado a los ciudadanos a  reivindicar en libertad y de manera democrática en los distintos actos que se han convocado con motivo de este partido.  

PUBLICIDAD