Red Eléctrica propone que se inicie el trámite de consulta pública para convertir en permanentes las medidas temporales que tras el apagón planteó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que fueron aprobadas parcialmente. Las medidas buscan modificar varios procedimientos del sistema eléctrico con el objetivo de reforzar la seguridad de suministro. Según recoge este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMC ha aprobado la prórroga por 15 días naturales de estas medidas temporales que aprobó el 20 de octubre, a partir del vencimiento del plazo original de treinta días.

PUBLICIDAD

La resolución de la CNMC, donde se modificaban varios procedimientos de operación del sistema eléctrico, establecía que estas medidas temporales pueden prorrogarse durante tres meses previa petición del operador del sistema. En esta petición de prorroga realizada por Red Eléctrica, el operador del sistema considera necesario que se inicie el correspondiente trámite de consulta pública de los procedimientos de operación para convertir estas medidas en permanentes antes de que finalice el plazo máximo de tres meses contemplado en dicha resolución.

Así, Red Eléctrica indica que estas medidas, junto con la implementación progresiva de la participación de las instalaciones renovables en el nuevo servicio de control de tensión, contribuirán a que el sistema esté mejor preparado para hacer frente a periodos de la próxima la primavera.

Tensión estable en la red

Por su parte, según recoge el BOE, la CNMC insta al operador del sistema a que realice la propuesta de los cambios normativos que estime oportunos, con la participación de lo sujetos interesados según el procedimiento previsto. Con objeto de facilitar la tramitación de la propuesta, con carácter previo a la misma, el operador del sistema deberá valorar con los sujetos interesados, las diversas alternativas posibles o aspectos complementarios de las medidas propuestas.

Respecto a las medidas puestas en marcha, Red Eléctrica señala que desde la entrada en vigor de estas se ha observado que la evolución de las tensiones se ha mantenido estable y apunta, además, que no se han repetido los episodios de variaciones bruscas de tensión que se produjeron a finales de septiembre, y que desencadenaron la solicitud de la aplicación de medidas urgentes.

Concluye el operador del sistema, que las medidas han tenido un impacto positivo en la estabilidad de las tensiones y siguen siendo necesarias para garantizar la operación segura del sistema. Además, considera que no han tenido un impacto negativo sobre los costes que soporta la demanda ni sobre la ejecución del mercado intradiario.

PUBLICIDAD