Este viernes 21 de noviembre, la reina Sofía será investida con la Insigne Orden del Toisón de Oro, la máxima distinción que otorga la monarquía española. La ceremonia, que tendrá lugar en la Sala de Columnas del Palacio Real de Madrid, se enmarca en los actos que conmemoran los 50 años de la restauración de la monarquía española, tras la proclamación de Juan Carlos I, así como la trayectoria de la Reina como consorte.

El evento contará con la presencia de los reyes Felipe y Letizia, la Princesa de Asturias Leonor, la Infanta Sofía, las infantas Elena y Cristina, y algunos nietos de la Reina. Además, estarán presentes los máximos representantes del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno.

Qué es el Toisón de Oro

El Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal.

Desde su creación, esta orden se ha considerado una de las más antiguas y prestigiosas de Europa, vinculada históricamente a la casa de los Habsburgo y, más tarde, a la monarquía española. La orden se concede de manera exclusiva por el rey, como Gran Maestre, y su recepción confiere el tratamiento protocolario de “excelentísimo/a”, aunque no otorga derechos económicos ni hereditarios. Tras el fallecimiento del portador, el collar debe devolverse al Gran Maestre.

Historia detrás del collar

Tras la muerte de Carlos el Temerario en 1477, la herencia del Ducado de Borgoña pasó a su hija María de Borgoña, casada con Maximiliano I de Austria, estableciendo así el vínculo entre la orden y la Corona española. Cuando Carlos I heredó la soberanía de la Casa de Borgoña en 1516, el rey de España se convirtió en Gran Maestre del Toisón de Oro, cargo que mantiene hasta hoy.

A lo largo de los siglos, la Orden ha sido concedida a miembros de la realeza europea, políticos y personalidades internacionales. Entre los galardonados destacan Juan Carlos I, Beatriz de los Países Bajos, Margarita II de Dinamarca, Akihito de Japón, Nicolás Sarkozy y Javier Solana, además de figuras clave de la transición española como Felipe González, Miguel Herrero de Miñón y Miquel Roca.

Cómo será la ceremonia en el Palacio Real

La Sala de Columnas del Palacio Real, escenario de actos históricos como la firma de la adhesión de España a las Comunidades Europeas y la abdicación de Juan Carlos I, será el marco de esta ceremonia. El protocolo incluye la interpretación del himno nacional, la lectura del Real Decreto de concesión y un discurso del rey. Posteriormente, los galardonados podrán dirigirse a los asistentes.

El collar del Toisón, una pieza formada por 26 eslabones dorados con la letra B de Borgoña, está rematado por el vellocino de oro, símbolo del heroísmo y la prosperidad. A la Reina Sofía se le impondrá el lazo con la miniatura del vellocino, mientras que los demás recipientes recibirán la insignia. La ceremonia combina emotividad y solemnidad, destacando la relevancia histórica del acto.

La reina Sofía, primera consorte en recibir el Toisón

Con esta concesión, la Reina Sofía se convierte en la primera reina consorte en recibir esta distinción, reforzando su legado como figura central de la monarquía española. Este reconocimiento destaca su compromiso social y su labor al servicio de España y de la Corona durante décadas.

La entrega coincide con el 50º aniversario de la restauración de la monarquía, subrayando la continuidad de las tradiciones de la Casa Real y la importancia histórica de la ceremonia. Junto a la Reina Sofía recibirán la distinción Felipe González, Miguel Herrero de Miñón y Miquel Roca, en reconocimiento a su contribución a la democracia y al ordenamiento constitucional español.

En comparación con otras órdenes europeas, como la Orden de la Jarretera en el Reino Unido o la Orden del Águila en Austria, el Toisón de Oro mantiene un carácter exclusivo y ceremonial, estrechamente vinculado a la monarquía española. Además de su prestigio, la Orden refleja un compromiso con la ética caballeresca, basada en el honor, la valentía y la dedicación al servicio público.