El Gobierno compareció este martes en el Palacio de la Moncloa tras una nueva reunión del Consejo de Ministros representado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra Portavoz y de Educación, Pilar Alegría, el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. El principal foco de la sesión estuvo puesto sobre la elección de la fiscal de Sala del Supremo, Teresa Peramato, como opción para relevar a Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado.
El Gobierno confirmó que ha empezado el proceso para la sustitución. Esperarán al pronunciamiento del CGPJ para, una vez tengan el informe, lo lleven a la Comisión de Justicia, donde deberá intervenir la candidata. Esperan que todo se resuelva en el menor plazo posible. No conciben que pueda haber problemas al ver acreditada la validez de Peramato.
En una intervención inicial tanto Alegría como Bolaños destacaron los 35 años de experiencia de Peramato en la carrera judicial, especialmente en materia de lucha contra la violencia machista, algo que le ha llevado a ser Fiscal de Sala en ese ámbito en el Tribunal Supremo. Se hiló el asunto con la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer este 25 de noviembre, en el que Alegría trasladó un "absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra la mujer" o a dar "un paso atrás".
Nosotros cumplimos escrupulosamente la ley, no nos inventamos requisitos que no salen
Félix Bolaños, ministro de Justicia
Tras ello, la propuesta de Peramato sirvió nuevamente de puente para defender la labor del que próximamente será su antecesor, el actual fiscal general Álvaro García Ortiz, acusado por el Supremo de un delito de revelación de secretos y para el que se piden dos años de inhabilitación. "Quiero agradecer y reconocer la labor de García Ortiz, siempre comprometido con la verdad y la justicia", lanzó desde el primer momento Alegría. Se sumó Bolaños, posteriormente, que hizo suyas las palabras de su compañera en el Gobierno: "Ha desempeñado el cargo con brillantez soportando ataques despiadados incluso antes de ser nombrado fiscal general. Ha mantenido la independencia judicial y la autonomía, todo el mundo lo ha podido comprobar".
Frete a un PP que mantiene la "cautela"
Ya en el turno de preguntas, Bolaños precisó más. Frente a las dudas sobre la propuesta que haría el Gobierno para ese relevo, sobre todo lanzadas por el PP, el ministro de Justicia garantizó que el de Peramato es "un nombramiento idóneo en esta nueva etapa". Porque "su trayectoria es intachable, igual que su compromiso de servicio público de amplio reconocimiento" en el sector. "Ayer Feijóo decía que daba igual el nombramiento", que dependería de "la degradación sanchista", y hoy se debaten entre la cautela y la apreciación de que habrá continuismo. Esto hace que "se tengan que tragar las palabras que pronuncian, ellos mismos envenenan el debate".
Frente a valoraciones como las del secretario general del PP, Miguel Tellado, pidiendo "cautela" o dudando de si "Sánchez ha decidido dejar la politización de la justicia", contrastan otras como las del vicesecretario de Igualdad del PP, Jaime de los Santos, que desde un acto en el Senado por el 25-N precisó que Peramato tiene un papel "ejemplar". Aprovechó el socialista esas pequeñas diferencias.
Intercaladamente con Bolaños, Díaz aseguró que Feijóo "no puede ser presidente del Gobierno" si "no conoce cómo se hace el relevo del fiscal general", si se "guía por ocurrencias". "Todo viene regido en la Constitución, nosotros no la inventamos sobre la marcha". En esa cuestión entró el titular de Justicia segundos después: "Nosotros cumplimos escrupulosamente la ley, no nos inventamos requisitos que no salen". Se refirió Bolaños a esa exigencia de que solo pueda designarse al fiscal con un aval claro del CGPJ. "Esos criterios [que ahora menciona Feijóo] no se pactaron con el PP" para la renovación del CGPJ en 2024. Sí el plazo de cinco años de distanciamiento de la política para poder optar a ese cargo, recordó Bolaños, algo que se incluyó vía reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal en agosto del año pasado.
Bolaños recalcó que difícilmente podrá haber un pronunciamiento negativo del CGPJ y trasladó que prevé una etapa con Peramato al frente en la que habrá un reforzamiento de la autonomía judicial y para ejercer la acción legal y la persecución del delito. "Seguirá haciéndolo bajo criterios técnicos y legales".
"Sería bueno conocer la sentencia de García Ortiz"
Ante la petición de dimisión de Díaz hecha por Tellado, por instar la vicepresidenta segunda a la movilización social por esa discrepancia con el fallo del Supremo, la titular de Trabajo aseguró que "lo anómalo es que no conozcamos la sentencia del jueves cinco días después". "No sabemos qué hechos probados se adveran ni las motivaciones del fallo", prosiguió. Este asunto elevó el tono de una rueda de prensa tranquila. Al menos por parte de la líder de Sumar en el Gobierno.
Para Díaz, que este lunes llamaba a esa movilización, éste es "un derecho". Lo es "salir pacíficamente a las calles". "No son de ellos [de la derecha], son de la democracia en España". "Esto es también hacer pedagogía democrática en un país que ha vivido 40 años de franquismo (...). Las calles no son de la extrema derecha de nuestro país", apostilló. Por su parte, Bolaños, más conciliador en su expresión que Díaz, ahondó en el asunto: "Sería bueno conocer la sentencia cuanto antes". En todo momento, el ministro no quiso lanzar dudas sobre la justicia: "Cualquier discrepancia es democrática, en ningún caso puede justificar que dañemos" la independencia judicial.
Díaz se refirió a esa discrepancia, "normal en democracia". Considera que hay "una amplia cantidad de población que no entiende el fallo y que espera a conocer cuáles son los motivos para analizarlo". También "los motivos para la absolución" que propuso la defensa. "Dejemos que la justicia haga su trabajo", precisó. Alegría declaró que "respetan las movilizaciones", algunas "más respetuosas y sanas" que las que ven frente a la sede nacional del PSOE en Ferraz. Por ejemplo, la de Falange este fin de semana.
Te puede interesar