Las bases de ERC tendrán la última palabra sobre la posición del partido en la investidura del próximo presidente catalán. Una posición que los republicanos negociarán con PSC y Junts bajo la batuta de la secretaria general del partido, Marta Rovira. Tras la crisis abierta por los resultados electorales del 12M y la cascada de dimisiones de los últimos días, la ejecutiva republicana se ha reunido este viernes de nuevo para definir las pautas de la negociación, en la que ERC tiene un papel central.

La Ejecutiva Nacional "ha acordado que la secretaria general, Marta Rovira, coordinará las negociaciones para la constitución del nuevo Parlament, así como las negociaciones posteriores" anuncia el partido en un comunicado emitido esta tarde. Rovira mantiene un fuerte control sobre el partido pese a llevar seis años residiendo en Suiza tras huir en 2018 al ser citada por el Tribunal Supremo por su participación en la organización del 1-O.

Puentes con Junts

Rovira ha sido en los últimos años el principal nexo de comunicación de ERC con Junts, y al contrario que Oriol Junqueras, mantiene relación con Carles Puigdemont. El líder de Junts aseguró este jueves que ya había entablado los primeros contactos con los republicanos para conseguir el apoyo de ERC a su investidura, pero no concretó con quién se habían producido esos contactos.

Lo que acuerde Rovira, en todo caso, se someterá a votación de las bases, ha anunciado la dirección republicana. Una votación telemática de la militancia, como la que se produjo el pasado noviembre tras el acuerdo de ERC y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Entonces el 83% de la militancia republicana apoyó el acuerdo con los socialistas, que incluía la amnistía para todos los implicados en el procés independentista.

El comunicado de ERC apunta a la "difícil encrucijada política" en la que se encuentra Cataluña tras los "complejos resultados" del 12M, en los que los republicanos perdieron 13 diputados y el liderazgo del bloque independentista. En este contexto, la ejecutiva republicana asegura que en los próximos días "centrará los esfuerzos de toda la formación" en la campaña de las elecciones europeas, que arranca el próximo jueves.

Dimisión de Sabrià

Paralelamente, este viernes se ha hecho pública también la renuncia de Sergi Sabrià, mano derecha de Pere Aragonès en el Govern. "Ha llegado la hora de dejar la política institucional" anunciaba el director de las últimas campañas electorales de ERC en su perfil de la red X, que asegura que cuando tome posesión el próximo gobierno catalán "emprenderé nuevos caminos profesionales".

Sabrià cita las renuncias de Aragonès y Rovira para señalar que "es hora de caras nuevas e ideas nuevas, de dejar paso a nuevos liderazgos". Un mensaje que contradice la voluntad anunciada por Oriol Junqueras de volver a optar a la presidencia de ERC el próximo noviembre.