La Xunta de Galicia ha abierto este miércoles las solicitudes para obtener su bono turístico. Se trata de una tarjeta prepago cuyos fondos irán destinados a productos y servicios de turismo. El objetivo es reactivar la economía de uno de los sectores más dañados por la crisis del coronavirus.
El bono turístico cuenta con tres modalidades de 500, 375 y 250 euros. El 60 % de este saldo estará abonado por la Xunta, mientras que el 40 % restante corre a cargo del beneficiario. Una vez que el solicitante haya sido seleccionado para recibir una tarjeta prepago del bono turístico, tendrá un plazo máximo de tres días naturales para ingresar la parte que le corresponde, 200, 150 o 100 euros respectivamente.
Cuando se haya efectuado la operación, la Xunta cargará el resto en el monedero virtual y Abanca mandará la tarjeta al domicilio de su propietario en menos de diez días. En caso de no aportar la cantidad correspondiente, el beneficiario perderá su derecho al bono.
El dinero del bono turístico puede ser gastado en varias ocasiones o en una sola transacción. La campaña finaliza el 16 de diciembre, por lo que el saldo que no se emplee antes de esa fecha se dará por perdido. El bono turístico tiene carácter de subvención, es compatible con otras ayudas y deberá declararse a hacienda.
Quién puede solicitar el bono turístico
Cualquier persona mayor de 18 años empadronada en Galicia puede ser beneficiaria del bono turístico. Los que ya disfrutaron de este privilegio en su primer edición, personal de los centros sanitarios y sociosanitarios gallegos, no podrán volver a pedirlo.
El plazo para postular al bono turístico va desde el 14 de abril hasta el 1 de noviembre de 2021 y se hace sólo de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Xunta. Las tarjetas se concederán por orden hasta agotar el crédito de 2 millones de euros. Podrán usarse a través de agencias de viajes y distintos tipos de alojamientos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule