Madrid aplicará una nueva medida en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que traerá ventajas para los conductores. Desde el segundo trimestre de 2025, los usuarios recibirán una devolución por el tiempo de aparcamiento que no lleguen a utilizar. Esta nueva funcionalidad, que también estará disponible en las aplicaciones móviles del SER, promoverá un ahorro importante y favorecerá el uso digital para realizar la gestión del estacionamiento.
Nueva funcionalidad en los parquímetros de Madrid
Así funciona el nuevo sistema SER
El Consistorio de la capital española ha comunicado, mediante nota de prensa, la llegada de la función "desaparcar" en las seis aplicaciones que están a cargo del Sistema de Estacionamiento Regulado (SER): El Parking, Telpark, Parking Libre, Easy Park, Parclick y Bip & Drive. Con esta nueva función, cuando el conductor decida acabar con su ticket de estacionamiento antes del tiempo contratado, tendrá la posibilidad de recibir el reembolso en el importe correspondiente a los minutos no consumidos.
Solo para los usuarios que usen apps
Esta modalidad estará restringida únicamente a los usuarios que operen a través de las aplicaciones oficiales del SER. El uso de parquímetros físicos, por lo tanto, queda excluido de esta medida, de manera que aquellas personas que hagan uso de la compra tradicional de su tique de forma clásica no podrán beneficiarse de esta posibilidad de reembolso. Con esta medida, el órgano de gobierno municipal persigue fidelizar el uso de herramientas tecnológicas digitales en el objetivo de mejorar la gestión del aparcamiento y rentabilizar el uso de los recursos de la ciudad.
Nuevo sistema de parquímetros
Los conductores podrán ahorrar
Mediante esta medida, los usuarios abonan únicamente el tiempo real de aparcamiento y no un tiempo de saldo que finalmente no utilizarán. Por ejemplo, si un conductor estima que va a necesitar una hora de aparcamiento y si, finalmente, solo utiliza 40 minutos, los 20 minutos restantes se reembolsarán directamente en la aplicación.
Eficiencia en la movilidad urbana
El nuevo sistema no solo beneficia a los conductores, sino que receptivamente mejora la gestión del estacionamiento de la ciudad. Con una mayor rotación, se reducirá la congestión de las calles; además, el uso de las plazas de aparcamiento se utilizará con más efectividad. Esto permitirá que más conductores puedan encontrar espacio disponible.
Expansión del SER
Nuevos barrios con estacionamiento regulado
El concejal de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, ha confirmado que el SER va a seguir su expansión por la capital. En junio de este año 2025, se añadirá el barrio de Comillas, en Carabanchel, al sistema de aparcamiento regulado. Y después, en el último trimestre del año, lo hará el barrio de Zofío, en Usera.
Cifras y crecimiento del SER
Durante el período de tiempo comprendido entre el año 2013 y el año 2018 el Sistema de Estacionamiento Regulado (SER) se ha ido extendiendo, introduciendo 55 barrios de Madrid, hasta alcanzar un total de 36.600 nuevas plazas para el aparcamiento regulado, de las cuales la gran mayoría está designada para residentes, siendo también un pequeño porcentaje el que está destinado a la rotación de vehículos. La expansión responde a la reclamación de los vecinos, que están buscando una mejor organización del aparcamiento de sus barrios y evitar los colapsos.
La estrategia de la ciudad de Madrid, a través de este nuevo elemento y del incremento del SER se inscribe en un futuro con una movilidad urbana más eficiente, tecnológica y, en definitiva, adaptada a las diferentes necesidades de los y las ciudadanas de Madrid. Desde el segundo trimestre del año 2025 los usuarios y las usuarias recibirán una compensación por el tiempo de aparcamiento que no vayan a consumir.
Te puede interesar
-
La Seguridad Social ofrece una paga de 500 euros a las amas de casa: ¿cómo se solicita?
-
'La novia de la paz' y otros libros que no te puedes perder este mes de marzo
-
La tarifa con la que vas a poder ahorrar en la factura de la luz
-
La OCU lo confirma: estos alimentos se pueden comer después de la fecha de caducidad
Lo más visto
- 1 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 2 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 17 de marzo
- 3 La foto de La Promesa que sugiere la vuelta de un personaje clave
- 4 Horario y número de capítulos de La Promesa la próxima semana
- 5 Avance de La Promesa este lunes 17 de marzo
- 6 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 7 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 8 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 9 Ayuso asegura que el Gobierno va a "prohibir" por primera vez la parada militar en el Dos de Mayo: "Es dolorosísimo"