No está rota, pero necesita cuidados. La fuente de Cibeles, uno de los emblemas más reconocibles de Madrid, será restaurada entre junio y octubre de 2026. Lo ha anunciado el Ayuntamiento tras completar una serie de estudios técnicos que han permitido conocer como nunca antes el estado real del monumento. El presupuesto estimado para la intervención asciende a 350.000 euros, una cifra modesta si se tiene en cuenta el valor simbólico –y turístico– del conjunto.
La delegada de Cultura, Turismo y Deportes, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado este miércoles los resultados de las pruebas realizadas entre enero y mayo. La fuente no corre peligro inmediato, pero presenta grietas, zonas corroídas y acumulaciones de suciedad que desaconsejan dejar pasar más tiempo sin actuar. Según el diagnóstico, el mármol de Carrara original del siglo XVIII resiste bien la erosión, pero no tanto los parches de mortero añadidos en intervenciones anteriores ni las partes metálicas, algunas de las cuales ya mostraban fisuras en 2016.
Un repaso completo
El plan municipal contempla un tratamiento "pormenorizado", adaptado a los materiales y al grado de deterioro de cada zona. Se utilizarán técnicas de limpieza no invasivas –desde el soplado suave al uso controlado de láser–, biocidas para eliminar microorganismos y restauraciones cromáticas para homogeneizar la superficie. También se intervendrá en los elementos estructurales dañados, en especial los metálicos.
La operación tendrá, además, una dimensión pedagógica. Rivera de la Cruz ha expresado su deseo de abrir las obras a pequeñas visitas guiadas, aunque aún no se han concretado las condiciones. "Es muy importante que los ciudadanos puedan ver de cerca lo que se hace", ha señalado.
Lejos de alarmar, el anuncio busca reivindicar la conservación planificada como forma de cuidado del patrimonio urbano. No hay urgencia, pero sí necesidad: Cibeles aguanta, aunque ya no como si nada. Su restauración, diez años después de la última intervención, se inscribe en el compromiso de mantener el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021, a la altura de su nombre.
Por si alguien se lo preguntaba: no, las celebraciones del Real Madrid no están en riesgo. "Se han hecho las cuentas", ha ironizado Rivera de la Cruz, y la fuente estará lista antes de que vuelva a llenarse de bufandas... el año que viene, como muy pronto.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado