Las fiestas del Barrio del Pilar se han consolidado como uno de los eventos más esperados cada otoño en Madrid. Durante varios días, el barrio se convierte en el epicentro de celebraciones, conciertos, actividades familiares y gastronomía, atrayendo a miles de vecinos y visitantes. Sin embargo, esta fiesta implica también una serie de cambios en la movilidad y restricciones de tráfico. Esto es todo lo que hay que saber sobre los cortes de tráfico previstos, las mejores formas de llegar al centro y dónde aparcar para que ir en coche no se convierta en una pesadilla.

PUBLICIDAD

Cortes de tráfico durante las fiestas del Barrio del Pilar

El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado un amplio dispositivo en previsión de la gran afluencia de público, con cortes de tráfico y restricción de estacionamiento en varias calles, principalmente en torno al parque de La Vaguada y el Paseo de la Vaguada, que forman el núcleo principal de estas fiestas. Estos cortes se concentran durante los días más fuertes, del 3 al 12 de octubre, y se extienden desde las seis de la tarde hasta el cierre de actividades.

Las avenidas de Betanzos y Monforte de Lemos, en sus tramos más cercanos al recinto ferial, quedan cortadas al tráfico desde media tarde para garantizar la seguridad. Además, desde el 30 de septiembre hasta el 15 de octubre está cerrado el lateral derecho de la avenida de la Ilustración, entre la glorieta de José Francisco Isla y la glorieta de Juan Pablo Forner, con posibles ampliaciones hacia la glorieta de las Reales Academias si la afluencia lo exige.

El Paseo de la Vaguada, zona central del evento, limita el aparcamiento entre la glorieta de José Francisco Isla y las Reales Academias. En este sentido, la idea es que ninguna calle junto al recinto quede saturada de tráfico rodado durante las celebraciones, facilitando la movilidad peatonal.

Cómo llegar a las fiestas del Barrio del Pilar

Dada la complejidad del tráfico y la dificultad para encontrar aparcamiento, la recomendación oficial es acceder a las fiestas en transporte público. El barrio cuenta con una buena conexión mediante el Metro de Madrid, principalmente con la línea 7, que llega hasta las estaciones Peñagrande y Avenida de la Ilustración, y la línea 9, con paradas en Barrio del Pilar y Herrera Oria.

Además, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) refuerza las líneas de autobús que atraviesan el barrio y se dirigen a la zona festiva. Las líneas 49, 83, 128, 132, 137, 147, 179 y el nocturno N22 tienen paradas en el entorno, con refuerzos especialmente en las 49 y 128 para evitar aglomeraciones. Otras líneas importantes en las inmediaciones son la 42, 83 y 134, además del nocturno N23.

Dónde aparcar durante las fiestas

La situación para quienes quieran acudir en coche es complicada debido a las restricciones y la alta demanda de plazas de aparcamiento. En el Paseo de la Vaguada y sus calles aledañas el estacionamiento está muy limitado o directamente prohibido en horarios festivos, por lo que es importante planificar con tiempo.

Una de las alternativas para encontrar aparcamiento es hacerlo en zonas alejadas al recinto. Después puedes coger el transporte público hacia el barrio, o buscar algún parking de pago cerca, aunque lo más probable es que también estén completos.

El Ayuntamiento también ha incrementado la presencia de agentes de movilidad y Policía Municipal para controlar el estacionamiento y evitar vehículos mal aparcados que compliquen el paso de los peatones y vehículos autorizados.

Recomendaciones finales para los visitantes

Para disfrutar plenamente de las Fiestas del barrio del Pilar este 2025 sin sufrir atascos ni problemas de aparcamiento, lo mejor es seguir estas pautas:

  • Utilizar el transporte público siempre que sea posible, favoreciendo el metro o las líneas de autobús con refuerzos especiales.
  • Evitar pasar en coche por las avenidas y calles con cortes desde primera hora de la tarde.
  • Consultar los mapas oficiales de cortes para planificar las rutas y zonas de aparcamiento permitidas.
  • Considerar BiciMAD como una opción cómoda y ecológica para desplazamientos cercanos.
  • Tener paciencia y respetar las indicaciones del personal municipal que regula la movilidad.

PUBLICIDAD