El Tribunal Constitucional debatirá la próxima semana el recurso que el PP presentó contra la llamada 'Ley Trans' de la que hizo bandera la exministra de Igualdad Irene Montero. El borrador de la sentencia que se verá en el próximo pleno, y que ha corrido a cargo del magistrado Juan Carlos Campo, avala buena parte de la norma y plantea pequeños retoques, especialmente, en lo relativo a los menores de edad, según avanzan fuentes jurídicas.

En el orden del día del primer pleno después de semana santa, al que ha tenido acceso El Independiente, se despachará en primera deliberación este recurso de los 'populares' en el que impugnan hasta cuatro artículos de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI que entró en vigor en marzo de 2023.

La formación que dirige Alberto Nuñez-Feijóo sostiene que la norma contiene preceptos que vulneran el principio de seguridad jurídica, el de libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la integridad física. Además, creen que está en riesgo el derecho de igualdad y protección de la infancia.

El borrador de Campo propone dar luz verde a uno de los pilares de la ley, el que tiene que ver con poder cambiar de sexo libremente sin la intervención de ningún informe médico. La norma defiende que no se puede exigir a una persona que quiera rectificar su cuerpo que acredite biológicamente que debe hacerlo, algo que tradicionalmente la jurisprudencia requería. Anteriormente era necesario que un psiquiatra o un especialista señalara que una persona padecía disforia de género para poder modificar el sexo en el registro.

El recurso del PP explicita que debe haber algún tipo de acreditación, más allá de la mera manifestación oral de la persona para poder proceder a un cambio tan trascendental en la vida de una persona que puede terminar afectando a terceros. Ya sea que la persona demuestre que se quiere cambiar de cuerpo dejando constancia en el tiempo y de forma reiterada de que esa conducta ha persistido a lo largo de la vida. El propio informe que redactó el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advertía de los peligros de que una persona pudiera cambiar de sexo en un sólo día porque la legislación que se le aplica al hombre y a la mujer no es igual, como existen igualmente diferencias en materia penitenciaria, deportiva, etc.

Las voces consultadas en el Constitucional, sin embargo, explican que el borrador del magistrado Campos no pone impedimentos a la redacción en la que la 'Ley Trans' prescinde de cualquier elemento de prueba sobre la persona que tiene una discrepancia física con su cuerpo.

Esto, según dichas fuentes, supone apoyar la parte más fundamental de la ley, si bien el togado también propone una estimación muy parcial del recurso del PP en una cuestión que tiene que ver con que los menores puedan modificar su sexo por debajo de los 12 años. La sentencia plantea que esto únicamente se pueda hacer en caso de que peligre la vida o la integridad del niño, pero no con una mera autorización y refleja que la ley no está bien perfilada en este punto.

Algunas fuentes creen que el debate no será fácil porque no todos los progresistas están de acuerdo con el articulado desarrollado por la exministra de Podemos que ya ha supuesto algunos problemas legales de personas que han querido aprovecharse de la norma.

Madrid y los migrantes

Además de la 'Ley Trans' el pleno que comienza el martes 29 de abril decidirá si se admite a trámite un recurso interpuesto por el portavoz de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull en relación a la amnistía y a su inhabilitación; un recurso de la Comunidad de Madrid a las medidas impuestas por el Gobierno en relación a los menores migrantes; y otro del PP por la última Ley aprobada en materia del Servicio Público de Justicia.