La Policía Nacional detuvo el 22 de mayo de 2025 en Denia (Alicante) a una pareja de 31 y 36 años por presuntamente cometer una serie de estafas dirigidas a personas mayores, utilizando un método sofisticado que combinaba la observación de códigos PIN durante transacciones comerciales con el hurto de carteras y el uso fraudulento de tarjetas bancarias. Según informa Europa Press, los arrestados habrían sustraído 10.853 euros a cinco víctimas de entre 64 y 88 años en localidades como Alzira, Benidorm, Alicante y Denia, según informaron las autoridades.
Este caso se enmarca en un preocupante aumento de delitos contra personas mayores en España, donde la vulnerabilidad de este colectivo y las técnicas cada vez más depuradas de los estafadores exigen medidas preventivas y una respuesta legal contundente.
Modus operandi: precisión y selección de víctimas
La pareja operaba bajo un esquema meticuloso que aprovechaba la confianza y los hábitos de compra de las personas mayores. Seleccionaban a sus víctimas en establecimientos comerciales, enfocándose en aquellos que realizaban compras superiores a 50 euros, cantidad que obliga a introducir el PIN en los datáfonos. Durante el proceso de pago, uno de los implicados se situaba cerca de la víctima para memorizar el código secreto, mientras el otro actuaba como vigilante. Posteriormente, seguían a la persona hasta que surgía una oportunidad para sustraerle la cartera, generalmente mediante distracciones en espacios públicos.
Una vez en posesión de las tarjetas y los PIN, realizaban retiradas de efectivo en cajeros automáticos y compras de tarjetas regalo o productos de alto valor en comercios, utilizando vehículos de alquiler para dificultar su rastreo. Este método refleja una tendencia observada en otros casos, como el de una banda desarticulada en Alicante en septiembre de 2024, cuyos miembros seguían a mujeres mayores en supermercados, memorizaban los movimientos de sus dedos en los datáfonos y luego robaban sus tarjetas para gastar en salones de juego.
Investigación policial y dispositivos de vigilancia
La investigación comenzó tras detectarse un patrón delictivo en varias localidades alicantinas. Los agentes identificaron a los sospechosos mediante análisis de cámaras de seguridad y seguimientos en centros comerciales, donde presumiblemente buscaban nuevas víctimas. El dispositivo culminó con la localización de su vehículo de alquiler y su interceptación al salir de un establecimiento, portando una tarjeta bancaria robada, 1.000 euros en efectivo y tarjetas regalo.
Este operativo subraya la eficacia de las unidades especializadas en delitos contra personas mayores, un grupo que representa el 14,4% de las víctimas de estafas en España, según datos de los Mossos d’Esquadra. La colaboración entre fuerzas policiales y entidades bancarias ha sido clave en casos similares, como el de una pareja detenida en Extremadura en mayo de 2025 por estafar 26.000 euros a un hombre de 86 años, cuyo PIN fue memorizado durante una retirada de efectivo.
Medidas preventivas y recomendaciones
Expertos en seguridad y entidades bancarias enfatizan la necesidad de combinar educación ciudadana con tecnología para proteger a los mayores. Entre las recomendaciones clave destacan proteger el PIN durante transacciones, cubriendo el teclado con la mano y evitando compartirlo incluso con familiares. También se aconseja utilizar tarjetas contactless, que reducen el riesgo de clonación al no requerir contacto físico con el datáfono, y activar notificaciones bancarias en tiempo real para detectar movimientos fraudulentos de inmediato.
La detención en Denia refleja un problema estructural que combina factores sociales —como el aislamiento de muchos mayores— con fallos en la educación financiera y vulnerabilidades tecnológicas. Mientras las fuerzas de seguridad perfeccionan sus protocolos, resulta crucial empoderar a las potenciales víctimas mediante campañas informativas y herramientas sencillas, como tarjetas con límites de gasto o aplicaciones de verificación en dos pasos. Solo mediante un enfoque multidisciplinar, que involucre a bancos, autoridades y comunidades, podrá reducirse el impacto de estas estafas que no solo roban dinero, sino también la tranquilidad de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado