La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, mantendrá este miércoles a las 19:00 horas en Valencia un encuentro clave con las asociaciones de víctimas de la dana que en octubre de 2024 causó 228 muertes y devastó amplias zonas de la Comunitat Valenciana. 

Según informa Europa Press, la cita, en la sede de la Delegación del Gobierno, busca concretar medidas de reconstrucción y prevención ante futuros episodios climáticos extremos, un tema que ha generado tensiones políticas y demandas ciudadanas durante los últimos siete meses.

El Gobierno central ha estructurado su intervención en tres ejes: la reparación de infraestructuras dañadas, el apoyo económico a los municipios afectados y la elaboración de un plan de resiliencia basado en datos científicos recopilados tras la catástrofe. Aagesen, que viajará acompañada del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, enfrenta el reto de traducir estas directrices en acciones tangibles, como la canalización de barrancos urbanos identificados como puntos críticos durante las inundaciones. 

Las asociaciones de víctimas, por su parte, llegan a la reunión tras intensificar su agenda institucional: desde su encuentro con el presidente Pedro Sánchez el 22 de mayo –donde lograron compromisos como un funeral de Estado y un fondo especial de recuperación– hasta su visita a Bruselas para exponer el caso ante la Comisión Europea.

La exigencia principal de los afectados radica en participar activamente en el diseño de las soluciones. "No se trata solo de reconstruir, sino de evitar que vuelva a ocurrir", señalaron tras su reunión con Sánchez, criticando la lentitud en la ejecución de obras y la falta de planes específicos para zonas aún inhabitables. 

En este contexto, la comparecencia de Aagesen adquiere carácter de prueba decisiva para el Ejecutivo, presionado también por la oposición política: el PP y Vox, tras bloquear inicialmente la participación de las víctimas en comisiones parlamentarias autonómicas, rectificaron su postura días antes de este encuentro.

La ministra deberá conciliar urgencia y planificación a largo plazo. Mientras las ayudas directas ya superan los 5.360 millones de euros –de los 16.600 comprometidos–, el plan hidrológico prevé inversiones por 3.000 millones hasta 2026, incluyendo restauración ambiental y sistemas de alerta temprana. 

Sin embargo, las víctimas insisten en que sin su supervisión, estas cifras podrían quedar en "promesas vacías". El resultado de esta reunión marcará no solo el ritmo de la reconstrucción valenciana, sino la credibilidad de las políticas climáticas del Gobierno ante un electorado cada vez más sensibilizado por los desastres naturales.