Dos expresos de ETA, entre los miembros de la flotilla interceptada por el ejército de Israel
Se trata de Itziar Moreno, en libertad desde 2023, y de José Javier Osés, en libertad desde 2018
Se trata de Itziar Moreno, en libertad desde 2023, y de José Javier Osés, en libertad desde 2018
Una muestra repasa la trayectoria de esta banda terrorista surgida de una escisión del PCE en 1975 y cuya disolución aún no es 'oficial'
Ya se sabe que las relaciones entre el PP y el PNV no pasan precisamente por el mejor de sus […]
Recuerdan que la izquierda abertzale reivindica su figura por ser miembros de la banda terrorista y no por ser víctimas del franquismo
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recriminado este miércoles en el Congreso que el PP haya calificado de ‘kale […]
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) ha denunciado la concesión de dos nuevos terceros grados a […]
Está acusado de participar en la planificación del atentado de Gregorio Ordóñez
El exdirigente de ETA Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’, ha solicitado a la Audiencia Nacional posponer la declaración a la que […]
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado no prohibir la movilización prevista para este viernes en Bilbao […]
El colectivo de víctimas del terrorismo Covite ha contabilizado un total de 135 actos de apoyo a los presos de […]
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la aparición de pancartas a favor de los presos de ETA […]
El Ayuntamiento de Vitoria retira diariamente carteles y pancartas a favor de los presos de ETA en el recinto de […]
La Audiencia Nacional ha ordenado al juez Ismael Moreno que solicite a la Guardia Civil nuevos informes para determinar si […]
José Antonio López Ruiz y otros exmiembros de la banda y Sortu reconocieron el daño a las víctimas de los 'ongi etorri' que organizaban
El secretario general del PP, Miguel Ángel Tellado, ha anunciado hoy que su partido presentará en el Congreso de los […]
El juez Santiago Pedraz ha procesado a José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, como «máximo dirigente» de ETA en la […]
Es un clásico del verano en el entorno de la izquierda abertzale. La utilización de las fiestas populares para expresar […]
Colectivos de apoyo a los etarras celebran hoy el 'Etxera eguna' para reclamar la vuelta a casa de los presos de la banda terrorista
Vandalizan la placa de una víctima de ETA en Barakaldo que ya ha sufrido numerosos ataques desde que fue instalada en enero de 2024.
'Kubati', San Epifanio y otros destacados miembros de la banda y la formación abertzale reducen de 5 a 2 años la condena tras reconocer los hechos.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto