El Gobierno 'pincha' con la reducción de los empleos temporales del sector público: suponen el 50% en sanidad y universidades
Los encargados en formar a los profesionales del futuro se topan con salarios de entre 700 y 800 euros
Los encargados en formar a los profesionales del futuro se topan con salarios de entre 700 y 800 euros
Añaden que "no estamos dispuestos a tocar ni una coma" del acuerdo de la reducción de la jornada
El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción de la jornada a las 37,5 horas semanales este martes
CCOO tilda de "fraude democrático" la enmienda de totalidad anunciada por el partido de Carles Puigdemont
Yolanda Díaz ha decidido omitir este dato durante la presentación de la Comisión de evaluación de la Reforma Laboral
Las medidas adoptadas en la reforma laboral de 2022 tenían como objetivo reducir la precariedad y la temporalidad. En este […]
"La mediana salarial es de 1.599 euros al mes, una cifra que no permite vivir con dignidad si se tiene que pagar un alquiler",
Los diputados del primer partido de la oposición "votaremos en contra" cuando el proyecto de ley pase por la Cámara Baja
Génova reivindica su derecho a hacer propuestas sin tener que pasar obligatoriamente por el criterio de sus barones territoriales
El PP se abre, no obstante, a apoyar la reforma siempre y cuando tenga el aval de CEOE y Cepyme e incluya principios de flexibilidad y productividad
La medida afectaría a casi 13 millones de trabajadores del sector privado
Expertos en protección de datos analizan uno de los conceptos marcados en rojo por el Ministerio de Trabajo en la nueva reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado los «avances» en la negociación con los sindicatos y […]
La temporalidad fue durante muchos años uno de los males endémicos del mercado laboral español. Pero la reforma laboral redujo […]
El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado a los agentes sociales una propuesta […]
Un tribunal de apelación de Argentina declaró este martes inconstitucional la reforma laboral propuesta por el presidente argentino, Javier Milei, […]
Un informe de Oxford Economics concluye que las empresas con trabajadores más séniors resistieron mejor a la crisis financiera
El dato de paro no se corresponde con el desempleo en su totalidad, puesto que registra únicamente a las personas que se registran en el servicio público de empleo.
Los socialistas confían en rematar en octubre el acuerdo con Díaz | El texto se sellará sin esperar a que se alcance el consenso con Junts | El nuevo Ejecutivo, en cambio, se abordaría ya cuando la investidura estuviera despejada | Los escollos con Sumar se centran en temas como la reducción de la jornada laboral o la prórroga del impuesto a la banca y las eléctricas
El Parlamento griego ha aprobado este viernes la nueva semana laboral de seis días, en el sentido opuesto a las propuestas […]
La reforma laboral vigente fue aprobada en 2012 por el Congreso de Ministros de España, en el contexto de crisis económica que se vivía. Actualmente, los sindicatos, la patronal y el Gobierno negocian en el marco del diálogo social la modificación de algunos aspectos de la reforma laboral. De hecho, derogar “los aspectos más lesivos” forma parte del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Entre ellos se encuentran la negociación colectiva, la subcontratación o el cambio de condiciones laborales de forma unilateral.
Por otra parte, la crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa otros temas vinculados al marco laboral como la temporalidad o el paro juvenil. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido con Bruselas a trabajar en nuevas políticas activas de empleo para modernizar el tejido productivo español y garantizar los derechos laborales de los ciudadanos. Convertir los ERTE en un mecanismo estructural o penalizar los contratos de muy corta duración son algunas de las opciones que estudian los agentes sociales junto al Gobierno.
Lo más visto