El exgerente del PSOE, sobre el "flujo de metálico" en Ferraz: "Venía autorizado por Ábalos"
El juez Leopoldo Puente ha mostrado su sorpresa ante la falta de control de gastos que imperaba en Ferraz con Ábalos como 'número dos'
El juez Leopoldo Puente ha mostrado su sorpresa ante la falta de control de gastos que imperaba en Ferraz con Ábalos como 'número dos'
Mariano Moreno y Celia Rodríguez apuntan a Koldo como la persona encargada de recoger y repartir el dinero destinado a gastos de la Secretaría de Organización
El exministro alinea su estrategia con la defensa de Koldo García, que también solicitó averiguar si el exagente de la UCO les investigó extraoficialmente
En los tres últimos años, el PSOE ha manejado medio millón en efectivo del que sólo el 1% ha sido destinado a la Secretaría de Organización
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha determinado que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros a los […]
El tribunal también rechaza que la cantidad impuesta por el juez instructor sea desproporcionada
El Tribunal Supremo hace público el calendario del juicio en el que comparecerá el fiscal general Álvaro García Ortiz. El […]
Solicita un informe de asuntos internos para delimitar si fue víctima de una investigación años antes de la 'Operación Delorme'
El alto tribunal mantiene la responsabilidad penal de ambos cabos por agresión y amenazas tras una discusión en un acuartelamiento de San Sebastián
Los progresistas apuntan a la presidenta del Consejo por " romper el equilibrio en el órgano"
El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado "en este momento" pedir al PSOE las entradas y salidas de sus cuentas desde el año 2017
El exministro sostiene que los partidos utilizan el derecho a la acción popular como "instrumento de combate" contra rivales políticos
La abogada del Estado firmó el escrito en el que se acusó a los líderes independentistas catalanes de sedición y se descartó el delito de rebelión
Los populares llevan reclamando que los socialistas los hagan públicos desde que vio la luz el último informe de la UCO sobre Ábalos
Rebaja notablemente la pena de cuatro años y medio de prisión que le impuso el Tribunal Militar Territorial Cuarto
Insisten en que no hay nada que temer: el exgerente y una trabajadora del partido han sido citados como testigos, no como imputados, y en que no hay caja b
El juez Leopoldo Puente ha citado como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora de Ferraz por los pagos no justificados a Ábalos y Koldo
El juez apunta a la apertura de "una eventual investigación" para aclarar el "descuadre" de cifras vinculado a los pagos del PSOE a los dos investigados
El juez cita a declarar a ambos testigos el próximo 29 de octubre, después de que Ábalos y Koldo guardaran silencia en el Supremo
El magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo Antonio Narváez ha alertado este viernes del “grado de […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto