En 2016 tuvimos noticia de un planeta como el nuestro orbitando alrededor de Proxima Centauri, la segunda estrella más cercana la Tierra tras el Sol, a 4,2 años luz de éste. Ahora, un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC) ha descubierto indicios de que no está solo. Según sus observaciones en el radiotelescopio ALMA (Chile), hay polvo de roca alrededor de la estrella, similar al Cinturón de Kuiper del sistema solar. Todo apunta a que allí podría haber uno parecido al nuestro.
El descubrimiento de polvo alrededor de Proxima Centauri "es el primer indicio de que existe un complejo sistema planetario alrededor de
la estrella más cercana a nuestro Sol”, explica Guillem Anglada Pons, cuyo colega homónimo Guillem Anglada-Escudé presentó el descubrimiento del planeta Proxima B el año pasado. Estos cinturones están compuestos por el material sobrante de la formación planetaria. Principalmente, hielo y roca con tamaños que van desde granos de polvo de menos de un milímetro hasta cuerpos similares a los asteroides.
Parte de este material parece encontrarse distribuido en un cinturón que se extiende a unos pocos cientos de millones de kilómetros de Próxima Centauri y con una masa total de aproximadamente una centésima parte de la masa de la Tierra. Además, se ha estimado que tiene una temperatura de aproximadamente -230 °C, la misma que la del Cinturón de Kuiper.
Dos cinturones de escombros
De igual forma, hay indicios de la existencia de un segundo cinturón, aún más frío y alejado. “Este resultado sugiere que Proxima Centauri podría contener un sistema múltiple de planetas con un rico pasado de interacciones. Estudios más profundos proporcionarán más información
para localizar la ubicación de estos planetas adicionales que todavía no han sido identificados”, indica Anglada.
La astronomía parece vivir un verdadero boom de los exoplanetas. Parte de la comunidad científica apuesta por su exploración remota, ya que existen altas probabilidades de que exista o haya existido vida en ellos. Buena parte de los planetas extrasolares tienen tamaños parecidos o algo mayores a los de la Tierra y están en la zona habitable de su estrella. Proxima Centauri es el más cercano. Con todo, está muy lejos como para que la tecnología de propulsión actual haga viable una misión, que tardaría en llegar unos 30.000 años.
Existe un proyecto, impulsado entre otros por Mark Zuckerberg y Yuri Milner, para mandar nanonaves de apenas unos gramos, propulsadas por láser y vela solar, dirigidas a estos mundos. Está por ver que salga adelante, pero conocer las condiciones los cinturones rocosos de las inmediaciones de Proxima Centauri resulta clave para determinar su desarrollo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él