Gilead Sciences y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han anunciado la convocatoria de las VIII Becas Gilead a la Investigación Biomédica. Las iniciativas podrán presentarse entre el 1 de julio y el 31 de agosto. Un comité independiente del Instituto de Salud Carlos III será el encargado de realizar la evaluación y selección de los trabajos.
Estás becas, que este año cumplen su octava edición, ya se han consolidado como el principal certamen de investigación biomédica en España organizado por una compañía farmacéutica. A lo largo de todas las ediciones, Gilead ha destinado más de 6,5 millones de euros.
María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead en España, señaló que "nos sentimos muy orgullosos de convocar esta octava edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica, que son ya, por derecho propio, un referente indispensable en el fomento a la Investigación de calidad en España. Con estas ayudas ponemos de manifiesto, una vez más, nuestra decidida apuesta por la I+D apoyando a nuestros más excelentes investigadores".
En esta edición, además de los proyectos destinados a VIH, hepatitis virales (C y Delta) y hemato-oncología, se reconocerán los mejores trabajos de investigación relacionados con Covid-19 e infección fúngica invasora. Para ello, se contará con la colaboración de las principales sociedades científicas de las áreas terapéuticas incluidas en esta convocatoria.
Las diferentes iniciativas serán evaluadas por el ISCIII y las solicitudes deberán presentarse en inglés del 1 de julio al 31 de agosto de 2021 aquí.
Becas Gilead
Las Becas Gilead a la Investigación Biomédica nacieron en 2013 con el objetivo de promover la investigación biomédica en VIH, enfermedades hepáticas y hemato-oncología en los centros clínicos asistenciales de nuestro país y se han convertido en un referente dentro del sector sanitario español, tanto por la cifra invertida, como por el número de proyectos aprobados.
A lo largo de este periodo, se han presentado un total de 450 proyectos de investigación, de los que 124 han sido seleccionados, correspondientes a 13 comunidades autónomas y 40 centros asistenciales.
Se trata de un programa alineado con las políticas públicas de impulso y fomento de la investigación científica y técnica. Con él, se busca dinamizar la colaboración y cooperación entre los diversos agentes que participan en el sector de las ciencias de la salud (entidades privadas, organismos públicos de investigación y los propios centros del Sistema Nacional de Salud), con el objetivo de generar sinergias entre los grupos de investigación que posibiliten la obtención de resultados trasladables a la mejora de la salud de los ciudadanos.
Te puede interesar
-
Cofares recalca su papel estratégico en Madrid durante la visita de la consejera de Sanidad
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
AstraZeneca impulsa la inversión de la industria en salud en la Bioregión de Cataluña
-
AsraZeneca, optimista para 2025, cierra 2024 con un crecimiento del 21%
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres