La erupción volcánica en Cumbre Vieja, La Palma, podría durar entre 24 y 84 días, según los cálculos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
En una publicación en sus redes sociales, Involcan indica que la duración de la erupción es una de las preguntas asiduas que le hacen a los expertos y, aunque no tiene fácil respuesta, se puede calcular utilizando los datos que se conocen sobre la duración de las erupciones históricas ocurridas en la isla de La Palma.
De acuerdo con estos datos, la última erupción volcánica en la isla, la de Teneguía en 1971, duró 24 días; la de San Juan en 1949, 47 días y la de Charco en 1712, 56 días.
La erupción del volcán San Antonio, fechada entre 1667 y 1678 duró 66 días; la de Tigalate en 1646, 82 días y la de Tehuya en 1585, 84 días.
Del volcán Tacande, que erupcionó entre 1430 y 1440, no se tienen datos de cuanto duró este proceso.
Con estos datos Involcan calcula que la actual erupción, que comenzó el domingo 19 de septiembre, puede durar una media de 55 días, con un máximo de 84 días y un mínimo de 24.
La superficie afectada por las lenguas de lava que fluyen desde el domingo desde el nuevo volcán de La Palma ascienden ya a 154 hectáreas de terreno y a 320 edificios, según el cálculo que ha publicado el Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 El precio del sillón: cuando la izquierda se arrodilló ante Marruecos
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde